EDUARDO JAUDENES DE SALAZAR DIRECTOR
ARTE
BUSINESS
CULTURA
FASHION
GOLF
RESTAURANTES SALUD SOCIEDAD SYBARIS VIAJES OPINIÓN
ECONEWS
PORTADA
EL PROGRAMA PRO SPAIN
TEAM CUMPLE UNA DÉCADA DE APOYO AL GOLF PROFESIONAL ESPAÑOL
REVOLUTION ON ICE EL MAYOR ESPECTÁCULO DE PATINAJE
SOBRE HIELO NUNCA ANTES VISTO EN ESPAÑA
Revolution
On Ice es de asistencia obligada para todos los amantes de los espectáculos de
calidad, con patinaje sobre hielo y música en vivo en una fusión
revolucionaria.
De la mano
de Javier Fernández, el mejor patinador español de la historia, nos llega el
mayor espectáculo de patinaje sobre hielo nunca antes visto en España.
Todo el
espectáculo fue auténticamente genial, el último número, antes del apoteosis
con todos los participantes, fue un auténtico lujo, oír a Pablo Alborán
interpretar en directo el programa “Prometo” de Javier Fernández como sorpresa
de cierre de gira
Javier
Fernández ha cumplido su sueño hasta en cinco ciudades distintas de la
geografía de nuestro país: Pamplona, Málaga, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria
y Madrid, donde esta noche ha finalizado la gira en la que patinaje artístico y
música en vivo se fusionan de un modo revolucionario.
El lleno
absoluto de Vistalegre ha sido la tónica general de esta gira ya que arrancó
igual en Pamplona a principio del mes de noviembre. El público ha sido uno de
los principales protagonistas de este gran evento que para Javier Fernández y
los patinadores, venidos de distintos países del mundo, ha sido un acicate para
llegar al final del tour con máxima energía e ilusión, como han comentado la
gran mayoría.
“Estoy
inmensamente feliz. No puedo estarlo más. Los patinadores que han venido a
enseñar este mundo tan maravilloso a toda España; los artistas que, con sus
voces, han acompañado y han creado esta atmósfera tan mágica que se genera en
Revolution on Ice. El público entregado en cada momento, en cada ciudad… Ojalá
que esta gira sirva para que nuestro deporte siga creciendo aquí”, así
explicaba Javier Fernández sus sensaciones nada más concluir en Madrid.
Desde que
Javier Fernández regresara a Madrid con la medalla de bronce en los pasados
Juegos Olímpicos de PyeonChang, puso todo su empeño en conseguir reunir a los
mejores patinadores del mundo: Evgeni Plushenko y Yuna Kim, considerados los
dos mejores patinadores de la historia, han venido a España para estar junto a
Javier Fernández durante la gira. El ruso en las sedes de noviembre: Pamplona y
Málaga; y la surcoreana en las de diciembre: Murcia, Las Palmas de Gran Canaria
y Madrid.
Todas las
parejas de patinadores han ofrecido una gran variedad respecto a sus diferentes
estilos. Anna Capellini y Luca Lanotte, nos emocionaron con su delicadeza en
Málaga y Pamplona. Gabriella Papadakis y Guillaume Cizeron, han convertido la
pista de hielo en una auténtica pista de baile. Annette Dyrt y Jannick Bonheur han
puesto al público en pie en cada una de sus sedes ya que con las maniobras más
arriesgadas han sido capaces de emocionar no solo a los espectadores sino
también a los propios artistas. Tanto Sara Hurtado y Kirill Jalyavin como Aritz
Maestu y Laura Barquero han dejado claro que son un auténtico referente en el
patinaje español por parejas.
No cabía
duda alguna de que la presencia del campeón del mundo, Jeffrey Buttle,
impresionaría al público en cada uno de sus programas. La también campeona del
mundo, Yuka Sato ha sido una de las patinadoras que ha cautivado al público con
sus movimientos sutiles en el hielo, haciendo gala de un estilo inconfundible.
Ellajd Baldé, dejó boquiabiertos en Pamplona y Málaga a los espectadores con
sus backflip totalmente inesperados. Y Javi Raya, también ha hecho gala de su
estilo rompedor. Kurt Browning, ha puesto el broche final en Madrid,
demostrando que es el auténtico rey del hielo, ganándose al público en todos y
cada uno de sus programas.
Hablar de
Javier Fernández es sinónimo de perfección, trabajo y entrega absoluta. El
público le ha mostrado todo el cariño y respeto que le tienen cada vez que ha
aparecido en la pista de hielo para meterse en la piel de Javi de la Mancha, el
torero, y en la suya propia interpretando el “Prometo” junto a Pablo Alborán,
con quien se ha fundido en un cariñoso abrazo al finalizar el tema.
Envueltos
en la magia de las voces de Diana Navarro, Eva Ruiz, Blas Cantó y Pablo
Alborán, y dirigidos por Carlos Jean, el ámbito musical es la otra gran mitad
de este show que mezcla dos artes en una pista de hielo. Sandra Bezic y David
Wilson, los coreógrafos de Revolution on Ice, han recibido esta noche una gran
ovación de todos y cada uno de los patinadores.
La gira
2018 ha terminado y en palabras de Javier Fernández: “hoy ya empezamos a
trabajar en Revolution on Ice 2019, nos vemos aquí el año que viene”.
Como dice
Javier Fernández:
“Volver a
España para patinar con mi gente es mágico.
Mi equipo y
yo llevamos tiempo trabajando este proyecto con mucha ilusión.
Nuestro
objetivo es hacer vibrar al público con un show revolucionario”.
“Estamos
muy emocionados de haber llegado hasta aquí con tanta gente apoyándonos. Mañana
y pasado vamos a disfrutar mucho, con un final de gira en Madrid donde comenzó
este sueño hecho realidad en 2016”, ha explicado Javier Fernández.
Los patinadores
de REVOLUTION ON ICE MADRID:
JAVIER
FERNANDEZ de España
El mejor
patinador español de la historia.
Medalla de
Bronce en los Juegos Olímpicos (2018)
Campeón del
Mundo en 2015 y 2016
Bronce en
los Campeonatos del Mundo de 2013 y 2014.
Seis veces
consecutivas Campeón de Europa.
Yuna Kim de
Corea del Sur
La Reina del patinaje artístico: Yuna
“Queen”
Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de
2010.
Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de
2014.
Dos medallas de Oro en el Campeonato del
Mundo (2009 y 2013)
Jeffrey Buttle
de Canadá
Un estilo inigualable: polifacético y
perfeccionista.
Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos
de 2006.
Campeón del Mundo en 2008 y subcampeón en
2005.
Gabriella
Papadakis Guillaume Cizeron de Francia
Harán las delicias del público,
especialistas en danza.
Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de
2018.
Campeones del Mundo en 2014, 2015 y 2017.
Subcampeones del Mundo en 2016.
Cuatro veces Campeones de Europa.
Annette Dyrt y Jannick Bonheur de Francia
Son capaces de llevar a cabo las
acrobacias más arriesgadas y espectaculares.
Javi Raya
de España
Campeón de España en 2010 y subcampeón en
cuatro ocasiones, seguro que sorprenderá al público con su estilo
inconfundible.
Annette
Dyrt y Jannick Bonheur de Francia
Yuka Sato
de Japón
Una de las patinadoras más elegantes de la
historia.
Campeona del Mundo en 1994.
Sara
Hurtado y Kirill Jalyavin de España
Pareja de danza sobre hielo.
Desde diciembre de 2016 compiten juntos, y
son la primera pareja española de danza sobre hielo en conseguir una medalla en
un Gran Premio.
Celia
Benayas y Marco Covela de España
Talento y esfuerzo, una pareja de altos
vuelos.
Kurt
Browning de Canadá
Patinador, coreógrafo y comentarista
canadiense.
Este patinador polivalente, cuatro veces
Campeón del Mundo, aportará al espectáculo la potencia y la experiencia que le
han llevado a lo más alto en su carrera.
Aritz
Maestu y Laura Barquero de España
Pareja de danza
Campeones de España de parejas que –después
de Revolution on Ice- disputarán el Europeo de 2019 y serán los primeros
españoles en competir en un mundial. Entre sus destrezas destacan los saltos,
dos patinadores de altos vuelos.
Las Revolutionettes
de España
Las chicas de patinaje sincronizado
Divertidas, atrevidas… Ellas son así,
revolucionarias por naturaleza.
LA MUSICA EN DIRECTO LA PUSIERON
Pablo Alborán
(Cantante y compositor)
Eva Ruiz
(cantante y compositora)
Diana
Navarro (cantante compositora y actriz
Adrián
Martin (cantante)
Blas Cantó
(cantante)
Carlos Jaén
(cantante y compositor)
Revolution on ice contra el cáncer:
Desde que
nació esta gira, Javier Fernández tuvo claro que Revolution on Ice tenía la
obligación de involucrarse con una causa en la que se ha volcado desde hace
años: la lucha contra el cáncer infantil.
Por eso, a
través de la Fundación CRIS contra el cáncer, 1 € de cada entrada vendida será
donado para financiar un proyecto único en España que abrirá próximamente en el
Hospital La Paz de Madrid. La Unidad CRIS de Investigación y de Terapias
Avanzadas en Cáncer Infantil es uno de los proyectos más innovadores del
momento que cuenta con un equipo de especialistas de diferentes campos inmersos
en la lucha contra el cáncer.
Gracias a
todos los que compréis una entrada para Revolution on Ice, sumaremos un granito
de arena en esta lucha de todos.
Patinadoras
Javier
Fernández (España)
Yuna Kim
(Corea del Sur)
Yuka Sato
(Japón)
Jeffrey
Buttle (Canadá)
Javi Raya
(España)
Aritz
Maestu y Laura Barquero (España)
Kirill
Jalyavin y Sara Hurtado (España)
Annette Dyrt y Yannick Bonheur (Francia)
Celia
Benayas y Marco Covela (España)
Gabriella
Papadakis y Guillaume Cizerón (Francia)
Kurt
Browning (Canadá)
Las
Revolutionettes (España)
EL
PROGRAMA PRO SPAIN TEAM CUMPLE UNA DÉCADA DE APOYO AL GOLF PROFESIONAL ESPAÑOL
La
promoción de 2019 cuenta con la presencia de veintiún golfistas de proyección
. María
Parra, Nuria Iturrios, Marta Sanz, Patricia Sanz, Noemí Jiménez, Luna Sobrón,
Elia Folch, Silvia Bañón, Harang Lee y Fátima Fernández conforman el grupo
femenino de esta nueva promoción
. Pep
Anglés, Scott Fernández, Emilio Cuartero, Daniel Berná, Iván Cantero, Mario
Galiano, Javier Sainz, David Borda, Santiago Tarrío, Ángel Hidalgo y Manuel
Elvira, integrantes masculinos del Programa Pro Spain Team 2018
Veintiún
golfistas profesionales de gran proyección –diez mujeres y once hombres–,
algunos de ellos protagonistas de muy buenos resultados en los distintos
Circuitos a pesar de su evidente juventud, integran el Programa Pro Spain Team
2019, una iniciativa de la RFEG, en colaboración con las Federaciones
Autonómicas, que persigue la formación y la ayuda a los jugadores de golf de
elite en sus primeros años en el campo profesional.
La nómina
de golfistas seleccionados por el Comité de Profesionales de la RFEG para
formar parte del Programa Pro Spain Team 2019 incluye, en categoría masculina,
a Pep Anglés, Scott Fernández, Emilio Cuartero, Daniel Berná, Iván Cantero,
Mario Galiano, Javier Sainz –todos ellos ya seleccionados en la promoción del
Programa Pro Spain Team 2018– y las nuevas incorporaciones de David Borda,
Santiago Tarrío, Ángel Hidalgo y Manuel Elvira. Causan baja con respecto a 2018
Carlos Pigem, Adriá Arnaus, Jacobo Pastor y Borja Virto.
Además, en
categoría femenina, forman parte del Programa Pro Spain Team 2019 María Parra,
Nuria Iturrios, Marta Sanz, Patricia Sanz, Noemí Jiménez, Luna Sobrón, Elia
Folch, Silvia Bañón, Harang Lee y Fátima Fernández, todas ellas ya involucradas
en 2018, causando baja Natalia Escuriola y Camilla Hedberg.
En total,
un grupo uniforme de golfistas, caracterizados todos ellos por una
sobresaliente trayectoria, que cuentan en 2019 con una ayuda que facilita su
tránsito desde la etapa amateur y posibilita una incorporación más rápida a los
Circuitos Profesionales más importantes.
Es preciso
destacar que en el presente grupo de integrantes del Pro Spain Team 2019 hay
una golfista con tarjeta condicional en el LPGA, Luna Sobrón. La golfista
balear compaginará presencia en el LET –junto a otras cinco jugadoras– y en el
Symetra Tour, donde seis más lucharán por mejorar de categoría durante este
año.
Por su
parte, en categoría masculina, hay dos
golfistas con tarjeta en el European Tour –Iván Cantero y David Borda–, cuatro
en el Challenge Tour –Scott Fernández, Pep Anglés, Emilio Cuartero y Santiago
Tarrío–, uno en el PGA Latinoamericano –Mario Galiano– y cuatro en el Alps
Tour.
Diez
ediciones de un Programa de éxito
Gonzaga
Escauriaza, Presidente de la RFEG, resaltó que “se han conseguido muchos logros
a lo largo de estos años. Los objetivos que pensamos para este programa, que se
resumen en uno, que los chicos y chicas maduren lo antes posible como golfistas
profesionales, se han ido cumpliendo con creces. Vemos que existe una especie de
corporativismo entre los jugadores que están en el programa, y eso es bueno,
que se ayuden unos a otros. Deseo que sea una temporada absolutamente
maravillosa para todos”.
El
siguiente turno de palabra correspondió a Jaime Salaverri, Vicepresidente de la
RFEG y Presidente del Comité Técnico de Profesionales: “El presupuesto directo
del Programa se sitúa sobre los 360.000 euros, pero el indirecto es muy
superior, porque por ejemplo, se hacen tres Challenge al año para tener
invitaciones que luego se reparten. Decidir sobre las plazas y las invitaciones
es muy complicado. Estamos felices de tener aquí a estos veintiún jugadores
porque confiamos muchísimo en ellos”.
La
presentación de los jugadores del Programa Pro Spain Team 2019 corrió a cargo
de Ignacio Gervás, Director Técnico de la RFEG, que recordó que “es la décima
promoción de un Programa al que llegan los mejores. Empezaron siendo nueve
jugadores y ahora son veintiuno, y esto es porque creemos en el mismo. Este año
hay alguna novedad, por ejemplo vamos a potenciar la ayuda técnica a los
jugadores. En esta línea, mandaremos en diferentes semanas a Estados Unidos a
nuestro técnico Marcelo Prieto para dar soporte a las chicas que lo necesiten”.
Ignacio
Gervás continuó diciendo que “este año han entrado Santiago Tarrío y David
Borda, que el año pasado alcanzaron hitos lo suficientemente importantes como
para hacerles un sitio en el Programa. Supondrán una gran aportación al equipo
desde su veteranía, una forma de ir abriendo el abanico, pero con la misma idea,
que los jugadores se afiancen en los Circuitos”.
A
continuación tomó la palabra Luna Sobrón, una de las diez integrantes femeninas
del Pro Spain Team, protagonista de un notable estreno de temporada en el
Ladies European Tour. “Formar parte de este Programa es una gran ilusión. Aquí
me he desarrollado como jugadora y he ido cumpliendo mis objetivos. Este año
aspiro a jugar todo lo que pueda para llegar a estar en la élite del golf, que
es mi meta”.
Por su
parte, el navarro David Borda, nuevo jugador del Pro Spain Team que esta
temporada disputa el European Tour tras un año 2018 tremendamente productivo,
destacó que “no soy un juvenil. Llevo bastantes años intentando llegar a la
elite y tengo que aprovechar mi momento. El año pasado fue muy bueno. Las
referencias que tenía del Programa Pro Spain Team eran muy buenas gracias,
sobre todo gracias a los jugadores navarros que han pasado por aquí: Beatriz
Recari, Carlota Ciganda o Borja Virto. Todo lo que me han dicho es bueno. Este
año la ayuda que me va a brindar el Programa me va a venir muy bien. El apoyo
técnico es muy importante. En nuestros clubes no tenemos estas instalaciones
que se nos brinda ahora”.
Ayudas de
índole económica, formativa y de gestión
Todos los
integrantes del Pro Spain Team 2019 se benefician de un Programa que establece
ayudas de índole económica –en función del Circuito que disputen
habitualmente–, formativa –evaluación a cargo de técnicos TPI, preparadores
físicos, etc– y de gestión –invitaciones a torneos, búsqueda de patrocinadores–.
Asimismo pueden utilizar el Centro de Excelencia del Golf ubicado en la zona de
prácticas del Centro Nacional, una instalación modélica que se sitúa en la
vanguardia del golf mundial.
Es preciso
destacar que, como contrapartida a la ayuda técnica y económica facilitada, los
jugadores seleccionados se comprometen, entre otras cuestiones, a dedicar
varias jornadas a iniciativas de la RFEG (ProAms, concentraciones de los
equipos nacionales amateurs, etc), así como, en un futuro, a participar en los
Open de España o Campeonatos de España de Profesionales siempre que sus
obligaciones se lo permitan.
Azahara
Muñoz, Carlota Ciganda, Jorge Campillo, Ignacio Elvira, Adrián Otaegui, Borja
Virto, Pedro Oriol o Adriá Arnaus, por poner algunos ejemplos, constituyen un
claro ejemplo de proyección deportiva desde su formación desde la base hasta su
inclusión en un Programa que este año cuenta entre sus integrantes con
golfistas que, ya mismo, están consiguiendo muy buenos resultados en los
distintos Circuitos Profesionales.
La
generosidad de Adriá Arnaus
Mención
especial para la generosidad de Adriá Arnaus, jugador de enorme proyección, que
en 2018, año en el que fue integrante de del Programa Pro Spain Team, ganó la
Grand Final del Challenge Tour antes de conseguir la tarjeta del European Tour
2019 y que ha devuelto la ayuda económica recibida para contribuir a la
difusión y crecimiento del Programa en agradecimiento al apoyo recibido por la
RFEG desde su más tierna infancia, una iniciativa que ya realizaron en su
momento Azahara Muñoz, Carlota Ciganda, Belén Mozo, Jorge Campillo, Adrián
Otaegui, Ignacio Elvira y Carlos Pigem.
Los
golfistas profesionales seleccionados recibirán las ayudas previstas en el
Programa Pro Spain Team –que devuelven parcial o totalmente en función de sus
ingresos en los distintos Circuitos– tras firmar un Convenio en el que se
comprometen a colaborar con la RFEG (y en su caso la Federación Autonómica que
les apoye) en distintas iniciativas. La denominación externa del grupo es Pro
Spain Team 2019.
INTEGRANTES
PRO SPAIN TEAM
Promoción
2019
María
Parra, Nuria Iturrios, Marta Sanz, Patricia Sanz, Noemí Jiménez, Luna Sobrón,
Elia Folch, Silvia Bañón, Harang Lee, Fátima Fernández, Pep Anglés, Scott
Fernández, Emilio Cuartero, Daniel Berná, Iván Cantero, Mario Galiano, Javier
Sainz, David Borda, Santiago Tarrío, Ángel Hidalgo y Manuel Elvira.