VIAJESNEWS

EDUARDO JAUDENES DE SALAZAR DIRECTOR

 

ARTE  BUSINESS  CULTURA  FASHION  GOLF  RESTAURANTES  SALUD  SOCIEDAD  SYBARIS  VIAJES  OPINIÓN ECONEWS IMAGEN

 

ENTREGA DE LA MARCA Q DE CALIDAD TURÍSTICA AL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

 

LAVANDA NIGHT UNA NOCHE MAGICA DE GASTRONOMÍA MUSICA Y NATURALEZA

 

XV CONGRESO DE TURISMO RELIGIOSO Y SUSTENTABLE EN BRASIL

 

HOTEL INDIGO® MADRID - GRAN VÍA

 

I CONGRESO INTERNACIONAL TUR4ALL DE DESTINOS ACCESIBLES DE CRUCEROS

 

ALGARVE COOKING VACATIONS LA GASTRONOMIA Y LA ECOLOGÍA COMO EJES DE LAS VACACIONES

 

TREN DE LA FRESA / FRESAS CON MUSICA

 

CEAV CELEBRA EN MADRID SU VI EDICIÓN DE LA TRAVEL MEETING

 

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN LAS ISLAS BALEARES

 

VIAJERAS CON B” ESTRENA SU NUEVA TEMPORADA EN LA SEXTA

 

GALICIA SABERES Y SABORES EN EL POPUP

 

PERU EL GUSTO ES NUESTRO

 

CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRA Y LEONARDO DA VINCI

 

PREMIOS MARCA Q DE CALIDAD TURISTICA

 

LA STARTUP REFUNDIT GANADORA DE LA 1ª COMPETICIÓN MUNDIAL DE STARTUPS DE TURISMO

 

TERRAS SEM SOMBRA SOBRE LA TIERRA FESTIVAL DE MUSICA

 

MENORCA COMO LA ‘ISLA DEL DEPORTE’

 

ASIA GARDENS HOTEL & THAI SPA

Indice

 

EN DICIEMBRE, DEJATE SEDUCIR POR LA MAGIA NAVIDEÑA: CONCIERTOS CON TANQUERAY RANGPUR EN ASIA GARDENS HOTEL & THAI SPA

 

 

Desde que comienza diciembre se respira el espíritu navideño, y en este sentido,  ASIA GARDENS HOTEL & THAI SPA, A ROYAL HIDEAWAY HOTEL,    desea que sus clientes se sumerjan en esta magia con su propuesta RANGPUR MOMENTS”, de la mano de la ginebra Premium Tanqueray Rangpur.

 

Una propuesta para los clientes del hotel, con conciertos en directo en el BONSAI BAR, todos los viernes y sábados de diciembre.

 

NOCHES DE TANQUERAY RANGPUR CONCERTS. Sonidos muy elegantes para el alma

Todos los viernes y sábados de diciembre cuentas con 9 conciertos privados y exclusivos para vivir la experiencia única de “RANGPUR CONCERTS”(de 22:00 horas a 01:00 horas), con los mejores sonidos de música india en versión Dj, Violín y percusión, siempre en directo, y en el “BONSAI BAR”. 

 

Los conciertos de las noches de los viernes y  sábados de diciembre, corren a cargo de:

 

        La Dj española Vicky Ramírez, amante del género “house” y con más de 15 años de bagaje musical. Dj Vicky nos deleitará con los sonidos envolventes e innovadores del panorama de la “electrónica actual “deephouse y techouse” fusionando estilos con efectos bailables y a la vez eclécticos, amenizando las noches RANGPUR.

 

        El violinista alicantino Omar David García, que nos envolverá con su Violin Experience para trasladarnos a lugares lejanos con “dreaming of India”. Sus interpretaciones van desde el clásico hasta el worldmusic, jazz, house y dance.

 

 

 

Asia Garden Hotel & Thai Spa, A Royal Hideaway Hotel, es un “jardín con hotel”. Es único, con 110.000 árboles  y especies traídos de diferentes rincones de Asia para crear un exuberante jardín  recorrido por lagos, cascadas y piscinas efecto infinito. Asia Gardens cuenta con dos piscinas exteriores climatizadas, ideales para esta época del año.

 

Información y reservas en

TLF: (+34) 96 681 84 00

Asia Gardens Hotel & Thai Spa, a Royal Hideaway Hotel

Hotel de 5 estrellas

Dirección: Terra Mítica, Rotonda del Fuego, s/n,

03509 Finestrat, Alicante

Indice

 

 MENORCA COMO LA ‘ISLA DEL DEPORTE’

 

 

Sergio Llull, Gemma Triay y Albert Torres invitan a descubrir Menorca como la ‘Isla del Deporte’

 

• Los tres deportistas profesionales menorquines han participado en un evento en Madrid para promocionar la isla como espacio único para la práctica deportiva.

 

• La Consejera de Promoción Turística del Consell de Menorca, Maite Salord, ha destacado que los tres atletas “son los mejores embajadores para dar a conocer las fortalezas que tiene nuestra isla como destino turístico deportivo”.

 

Madrid, 16 de enero de 2019 – El jugador el Real Madrid Baloncesto Sergio Llull, la jugadora de pádel Campeona del Mundo con la Selección Española Gemma Triay y el campeón del mundo y europeo de ciclismo en pista, Albert Torres se han convertido hoy en embajadores de Menorca presentándola como “La isla del Deporte”.

 

Los deportistas han acompañado a Maite Salord, Consejera de Promoción Turística del Consell de Menorca, en el acto celebrado en el exclusivo Club Alma Sensai de Madrid una semana antes del inicio de FITUR, con el fin de dar a conocer el potencial de la isla como espacio único para la práctica deportiva. Un lugar singular no solo por su patrimonio natural, en un entorno declarado Reserva de la Biosfera, sino por la variedad y calidad de los eventos deportivos de renombre que se celebran durante todo el año. Maratones, ‘trails’, carreras ciclistas, regatas y un evento de primera categoría que se celebrará este año, el ‘World Padel Tour’.

 

En el marco de esta presentación, ayer se organizó un encuentro con representantes de touroperadores y agencias de viaje especializadas en deporte y turismo activo, siguiendo la dinámica iniciada el pasado mes de noviembre en Londres, donde días antes de la feria del turismo World Travel Market se convocó un acto dirigido a este sector. Estas dos acciones ponen de manifiesto la apuesta de la Fundación Foment del Turisme de Menorca (FFTM) por la especialización en una nueva política de promoción que busca la desestacionalización, la diversificación de productos, públicos y mercados y el incremento de la calidad.

 

Visibilidad para Menorca

 

La voluntad de la FFTM de dar la máxima proyección a la marca Menorca ha permitido contar con tres referentes del deporte como el jugador del Real Madrid Sergio Llull, la jugadora profesional de pádel Gemma Triay y el ciclista Albert Torres. Además, el hecho de que pertenezcan a tres disciplinas diferentes supone un estímulo para ampliar la repercusión de Menorca como destino deportivo y diversifica su oferta en materia de deporte. Los tres profesionales, comprometidos con su isla, han apoyado esta campaña a través de sus redes sociales.

 

Maite Salord ha querido agradecerles su presencia en el acto y ha explicado que “para nosotros era muy importante contar con su presencia por tratarse de referentes del deporte a nivel internacional y tener un fuerte vínculo con Menorca. Son, sin duda, los mejores embajadores para dar a conocer las fortalezas que tiene nuestra isla como destino turístico deportivo”.

 

Recursos naturales, servicios e instalaciones

 

La delegación menorquina ha subrayado el potencial de la isla como espacio para la realización de competiciones y eventos deportivos de alcance internacional, destacando la calidad de las instalaciones y servicios deportivos de Menorca. Además, la FFTM ha puesto el foco sobre el creciente número de alojamientos hoteleros adaptados a este tipo de demanda, como los hoteles bike friendly.

 

Indice

 

TERRAS SEM SOMBRA SOBRE LA TIERRA FESTIVAL DE MUSICA

 

 

El festival portugués ‘Terras sem Sombra’ programa por primera vez en Extremadura

Con el lema “Sobre la tierra, sobre el mar. Viaje y Viajes en la música (siglos XV-XXI)”, y habrá actividades en Olivenza y Valencia de Alcántara

 

El director general de Turismo, Francisco Martín, ha asistido a la presentación de la programación del Festival de Música, Patrimonio y Biodiversidad “Terra sem Sombras”, que se celebrará del 25 de enero al 6 de julio con el lema “Sobre la tierra, sobre el mar. Viaje y Viajes en la música (siglos XV-XXI)”, acto al que también han asistido el director general del festival, José António Falcão, y su director artístico, José Ángel Vela del Campo.

 

En esta 15ª edición, el festival, que tiene como país invitado a Estados Unidos, ha programado por primera vez actividades fuera de la región portuguesa del Alentejo, concretamente en las localidades extremeñas de Valencia de Alcántara y Olivenza, gracias a un acuerdo de colaboración con la Junta de Extremadura.

 

Así, la Iglesia de Nuestra Señora de Rocamador de Valencia de Alcántara acogerá el 9 de marzo el concierto ‘Navegar es preciso: Charles Ives, João Bruno Soeiro y W. A. Mozart’, a cargo de la Orquesta Clásica del Sur (Portugal) y se visitará el conjunto megalítico de Valencia de Alcántara.

 

El 10 de marzo tendrá lugar la actividad ‘En aguas del Tajo Internacional: avifauna y biodiversidad’ que recorrerá dicho Parque Natural para seguir la pista de algunas de sus especies más emblemáticas como el buitre negro, el alimoche y la cigüeña negra.

 

“Terra sem Sombra” llegará a Olivenza el fin de semana del 23 y 24 de marzo. El sábado está prevista una visita guiada para descubrir lo más representativo del patrimonio histórico de la localidad, bajo el nombre ‘Del pasado al futuro: raíces portuguesas de Olivenza’.

 

Ya por la noche, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Magdalena se celebrará el concierto ‘Un viaje imaginado: suites francesas para viola da gamba’.

 

El domingo, día 24, se realizará una ruta por la sierra de Alor, entre encinas y alcornoques, para conocer su fauna y su flora.

 

HOMENAJE A VASCO DA GAMA

 

Este año, el festival portugués rinde homenaje a los 550 años del nacimiento del navegante Vasco da Gama, así como al V centenario del viaje de circunnavegación de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

 

Once localidades del Alentejo, entre ellas, Monsaraz, Beja, Elvas, Barrancos y Sines, celebran conciertos y visitas a su patrimonio histórico y natural.

 

Los Ayuntamientos de Valencia de Alcántara y Olivenza colaboran con la Dirección General de Turismo y ‘Terras sem Sombra’ en la organización de estas actividades.

 

Con ello, la Dirección General de Turismo pretende de consolidar el crecimiento del turismo internacional en Extremadura, un segmento que experimenta en los últimos años un crecimiento muy superior a la media española, con un 10,93 por ciento en 2018 más que el año anterior.

 

Según Martín, "por éso, es tan importante que sigamos de la mano con nuestros vecinos portugueses en esas alianzas que nos han llevado este pasado año al mercado chino y al estadounidense. Es turismo, es economía, es empleo porque no hay que olvidar que los turistas internacionales que visitaron Extremadura gastaron más de 114 millones de euros en nuestra región”.

 

INDICE

 

LA STARTUP REFUNDIT GANADORA DE LA 1ª COMPETICIÓN MUNDIAL DE STARTUPS DE TURISMO

 

 

La final de la 1ª Competición de startups de turismo, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Globalia, celebrada en el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR, ha designado a Refundit de Israel como vencedor entre los 3.000 de proyectos de todo el mundo que participaron en el certamen.

 

La convocatoria de la OMT y Globalia, grupo turístico líder de España y América Latina, logró reunir 3.000 postulaciones de 133 países cuando se lanzó en junio de 2018. La Competición hizo un llamado general a las iniciativas más disruptivas que están transformando la forma en que las personas viajan y experimentan el turismo, siempre en un marco de sostenibilidad económica, social, y ambiental.

 

La singularidad y viabilidad de los proyectos, su impacto potencial, el modelo de negocio y su escalabilidad, así como el perfil del equipo detrás de las iniciativas, fueron los criterios destacados en el proceso de selección. En una primera ronda, 20 semifinalistas de12 países expusieron sus proyectos en el marco de la pasada celebración oficial del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre en Budapest, Hungría) ante líderes mundiales del ámbito público y privado del turismo e inversores. En Budapest se seleccionaron a los 10 proyectos finalistas que han presentado sus iniciativas durante el primer día de FITUR 2019.

 

Refundit es el ganador de esta primera convocatoria. La empresa israelí ofrece una aplicación tecnológica para la devolución de impuestos a turistas residentes fuera de Europa, cuando visitan el viejo continente. De esa manera se permite gestionar la devolución a través de la propia app.

 

Además, Globalia y la OMT han reconocido al proyecto de mayor impacto sostenible, que recacyó sobre The  Freebird Club, plataforma que pone en contacto a personas de avanzada edad brindándoles oportunidades para viajar a diferentes países y conocer gente nueva dentro de la red.

 

Por último, Portugal Ventures, como socio inversor o investment partner, ha seleccionado a Pruvo, The Freebird Club e E-bot7 para que  puedan desarrollar en Portugal sus proyectos.

 

“La OMT apuesta por la innovación y la transformación digital y este evento ya representa un hito en la transformación del sector turístico”, ha señalado el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. “Hemos logrado posicionar por primera vez al turismo en la agenda de innovación global, un lugar más que merecido que refleja el peso económico y el impacto social del sector”, añadió.

 

El CEO de Globalia, Javier Hidalgo, añadió que “como grupo global que somos, estamos muy contentos de haber hecho realidad esta competición a través de la cual conseguiremos impulsar el cambio en el sector abogando siempre por la innovación y la sostenibilidad.”

 

El objetivo de esta competición es hacer de la innovación y las inversiones turísticas un medio para fomentar mejores productos turísticos, mejorar la gobernanza del turismo y aprovechar la  sostenibilidad como eje vertebrador del turismo, creando empleos y generando oportunidades.

 

Además, se destaca la colaboración público-privada como uno de los ejes en la creación de oportunidades para compartir ideas y proyectos entre el sector turístico, las comunidades y sus personas.

 

El evento  ha contado con el apoyo de la Xunta de Galicia, acogiendo a representantes del sector turístico, inversores, ministros y medios de comunicación de todo el mundo.

 

Acerca de la OMT

 

La Organización Mundial del Turismo (OMT/UNWTO) de las Naciones Unidas, es la organización internacional con el papel central y decisivo en la promoción y el desarrollo de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Constituye un foro mundial para cuestiones de política turística y una fuente útil de conocimientos en materia de turismo.

 

Acerca de Globalia

 

Globalia es el primer grupo turístico de Iberoamérica, con una facturación superior a los 3.570 millones de euros en 2016. Con presencia en más de 20 países y 15.000 empleados, Globalia Holding brinda servicios a todos los sectores del mundo del turismo. Comprende una serie de compañías independientes que son líderes en sus mercados, incluidas Air Europa (línea aérea), Halcón Viajes (agencias de viajes), Travelplan (operador turístico), Be Live (cadena hotelera) , o Groundforce (handling aeroportuario), entre otras.

 

INDICE

PREMIOS MARCA Q DE CALIDAD TURISTICA

 

 

La ministra Reyes Maroto afirma que el Gobierno apuesta por la Marca Q como distintivo representativo del sector turístico en España en su apuesta por la calidad

 

El pasado jueves se celebró la Noche Q del Instituto para la Calidad Turística Española, la gran fiesta del turismo en España, presidida por la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y el presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Miguel Mirones

 

La Ministra realizó una encendida intervención a favor de la calidad turística como estrategia y garantía de diferenciación del sector turístico español y destacó la estrecha colaboración entre el ICTE y el Ministerio. En este sentido, aseguró que desde el Ministerio se sigue apostando por la Marca Q como distintivo representativo del sector en España.

 

Miguel Mirones, presidente del ICTE, subrayó la labor del instituto buscando alianzas con diferentes sectores tanto del sector público como privado y destacó su liderazgo en iniciativas de gran calado internacional en el sector turístico, como la recientemente publicada norma de calidad turística para museos o el hecho de que la Marca Q va a ser el distintivo que certifique los destinos inteligentes.

 

El presidente del ICTE se dirigió a la ministra para agradecerle el crecimiento de la dotación presupuestaria a favor del Instituto y pedirle un mayor esfuerzo en materia de promoción de la Marca a nivel nacional e internacional

 

La Noche Q del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) se volvió a convertir ayer en la fiesta más representativa del sector turístico español en el marco de FITUR. Bajo la presidencia de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y del presidente del ICTE, Miguel Mirones, la gala reunió a más de 1.200 personas entre las que se encontraban Consejeros y Directores Generales de Turismo de las Comunidades Autónomas de toda España, tres Gobernadores de departamentos colombianos, alcaldes, diplomáticos y representantes del sector turístico de todo el mundo, los principales empresarios y agentes del sector de nuestro país y medios de comunicación.

 

El acto tuvo lugar en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, ciudad que estuvo representada por la presencia del Coordinador General de la Alcaldía, Luis Cueto, y el Director del Área de Turismo Madrid Destino. Además, el acto contó con la presencia del Secretario General Adjunto de la OMT, Jaime Alberto Cabal.

 

La Ministra Reyes Maroto dirigió unas palabras a los presentes en las que realizó una encendida defensa de la Marca Q de Calidad Turística, marca que representa los valores de la política turística por la que apuesta el Gobierno. “Desde el Ministerio estamos impulsando una estrategia de turismo sostenible donde la calidad forma parte del corazón del proyecto”, aseguró

 

Reyes Maroto, quien abogó porque la calidad sea una política de Estado y destacó que el Ministerio trabaja estrechamente con el ICTE para que la Marca Q “siga siendo el distintivo representativo del sector turístico en España”.

 

El presidente del ICTE, Miguel Mirones, destacó por su parte la labor que está realizando el Instituto para la Calidad Turística Española estableciendo alianzas con Comunidades Autónomas, Ayuntamientos e instituciones del sector público y privado en busca de mejorar la implementación de procesos de calidad en el turismo de nuestro país que sigan manteniendo a España como líder mundial en competitividad turística. En este sentido destacó los trabajos del Instituto liderando el desarrollo de la primera norma turística para museos en la que han participado los principales museos españoles o el hecho de que la Marca Q de Calidad Turística se haya convertido en la marca que certificará los destinos inteligentes.

 

En el proyecto de presupuestos generales del Gobierno de España, la partida destinada al Instituto para la Calidad Turística Española se incrementa en un 50%, por lo que el presidente del ICTE Miguel Mirones le trasladó a al ministra que había cumplido en materia presupuestaria con los compromisos adquiridos con el Instituto. “No me corresponde valorar otros aspectos de estos presupuestos, pero desde la Q de Calidad -tanto desde quiénes gestionamos la Marca como desde las empresas certificadas- agradecemos el gesto y el compromiso manifestado. En este sentido, el presidente del ICTE quiso trasladar a la ministra una petición para que se busque la forma de incrementar la promoción de la Marca Q a nivel nacional y, también especialmente en el ámbito internacional, introduciendo la Q en todas las campañas de promoción que se hacen desde Turespaña en los diferentes mercados mundiales”. 

 

Durante la Noche Q también se entregaron los Premios Q de Calidad Turística que, en su edición de 2019, ha recaído en el Ayuntamiento de Benidorm, por ser la primera ciudad del mundo en certificarse con la Marca Q como Destino Inteligente; a Correos, por el importante apoyo que supone el haber lanzado dos sellos oficiales destinados a la promoción de la Marca Q de Calidad Turística que fueron presentados durante la Gala, y a la Gobernación del Valle del Cauca de Colombia, por haber decidido convertir al turismo en un eje vertebrador del país tras el proceso de paz y haber acogido el IV Congreso Internacional de Calidad Turística del ICTE que tuvo lugar el pasado año 2017 al que asistieron más de 600 personas. Recogieron los premios Antonio Pérez, alcalde de Benidorm, Juan Manuel Serrano, presidente de Correos y Dilián Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca. Con los Premios Q, los más importantes del sector turístico en España, el ICTE ha querido galardonar a estas instituciones por su contribución a la promoción de la Marca Q de Calidad Turística.

 

Al final de la Gala y como en ediciones anteriores, los nuevos establecimientos certificados o que han renovado su Marca Q, pudieron recoger de la mano de las autoridades de cada Comunidad Autónoma su diploma que acredita la consecución de la misma, en lo que se convirtió en una gran fiesta que dejó patente que el sector turístico español apuesta por un turismo de calidad con la Marca Q como principal distintivo del sector en nuestro país.

 

INDICE

 

CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRA Y LEONARDO DA VINCI

 

 

VIVA LEONARDO EL VISIONARIO

VIVA LEONARDO DA VINCI !

1519 -

500 AÑOS DE RENACIMIENTO(S]

2019 marca el 500º aniversario

del comienzo de la construcción

del Castillo Real de Chambord

y el fallecimiento de Leonardo da Vinci

en el Castillo de Clos-Lucé en Amboise.

«Jardín de Francia» desde finales de

la Edad Media hasta principios del

siglo XVII, el Valle del Loira, sus ciudades

y castillos conformaban el lugar

de residencia principal de los Reyes

de Francia.

Debido a esta historia política, cultural

y patrimonial tan rica, la Región

Centro-Valle del Loira es la cuna

del Renacimiento en Francia.

Este movimiento intelectual y artístico

nacido en la Italia del Quattrocento

llegó a Francia y más concretamente

a la Región Centro-Valle del Loira gracias

a Carlos VIII y Francisco I. Por voluntad

de estos soberanos, artesanos, paisajistas

de jardines, arquitectos y artistas,

todos ellos italianos, transformaron las

ciudades así como los campos del Valle

del Loira mediante la construcción de

castillos, iglesias, edificios públicos,

casas solariegas, viviendas (en especial

de entramado de madera) y mansiones.

Así fue como el Renacimiento,

nueva forma de vivir y nuevo arte

de construcción, hizo que el territorio de

la actual Región Centro-Valle del Loira

experimentara un desarrollo

sin precedentes y se cubriera

de construcciones que aún a día de hoy

son motivo de orgullo para Francia:

Chambord en 1519, Azay-le-Rideau

en 1518, Valençay en 1520, Chenonceau

en 1514 y también el ala Francisco I del

Castillo Real de Blois en 1515. Esto se lo

debemos en particular a hombres como

Leonardo da Vinci y Benvenuto Cellini.

Epicentro de la vida política desde

Carlos VII (1422-1461) hasta Enrique II

(1547-1559), con el reino de Francisco I

como apogeo, la actual Región Centro-

Valle del Loira fue asimismo un foco de

intelectualidad donde se desarrollaron

el humanismo y la Reforma.

La Universidad de Orleans acogió a Juan

Calvino, Erasmo, Guillaume Budé (artífice

de la creación del Collège de France),

François Rabelais o, más tarde, Teodoro

de Beza. En la Universidad de Bourges,

el jurista milanés Alciato revolucionó

la enseñanza y la práctica del derecho.

Este vanguardismo arquitectónico,

cultural y científico prosiguió

durante los siglos posteriores.

Esta voluntad de encarnar el movimiento

puede observarse aún hoy en día

en el dinamismo de la creación

contemporánea en esta región y el ansia

de innovación renovada en todos los

ámbitos, de Renacimiento(s) perpetuos.

 

1519 - 2019 : 500 AÑOS DE RENACIMIENTO(S]

2019: CELEBRAR TODAS LAS FACETAS DEL RENACIMIENTO

A imagen del Renacimiento, el año 2019 será floreciente en la Región Centro-Valle

del Loira, ilustrando mediante una programación multitemática el espíritu inventivo,

la audacia y la capacidad de reinventarse en todos los ámbitos. Más de 500 eventos

marcarán este año leonardiano en todo el territorio y todos los ámbitos amados

por Leonardo, gracias a un impulso sin precedentes en toda la región.

Entre estética e innovación, festividades y reflexión humanista, gastronomía

y exploraciones científicas, creaciones artísticas y patrimonio, se trata de una programación

exigente y diversificada que permitirá a todos revivir el espíritu del Renacimiento.

Exposiciones, coloquios científicos internacionales, visitas reinventadas, publicaciones,

creaciones de obras artísticas, talleres, creaciones digitales, grandes espectáculos, bailes,

degustaciones, descubrimientos de saberes prácticos, exposiciones excepcionales,

encuentros... la programación «Viva Leonardo da Vinci 2019» ofrece múltiples ocasiones

para maravillarse, examinar la historia y las transformaciones de nuestra sociedad,

descubrir espectáculos y obras únicas y vivir nuevas experiencias que celebran los temas

y las figuras del Renacimiento: Historia y patrimonio; Ciencias y técnicas; Artes y cultura;

Arte del buen vivir.

Esta efervescencia de ideas y acontecimientos atraviesa nuestras fronteras hasta llegar

a Toscana, la región que vio nacer al genio Leonardo. Por medio de una colaboración

entre estas dos regiones, las programaciones entran en contacto para celebrar

un año extraordinario. De la Toscana al Centro-Valle del Loira, a través de la creatividad

y la innovación, el espíritu del Renacimiento sigue presente hoy en día.

 

UN EMBAJADOR GENIAL : LÉONARDO DA VINCI

Leonardo da Vinci llega a Amboise, en el Valle del Loira,

en 1516, cuando tenía 64 años. Pasará sus últimos

tres años de vida en el Castillo de Clos-Lucé, cerca de la

corte del Rey Francisco I. La llegada de artistas italianos

al Valle del Loira inaugura un período que revolucionará

la arquitectura, la decoración de interiores y exteriores

así como el modo de vida. De esta mezcla de estilos

nacerá el Renacimiento francés a principios del siglo XVI.

En 2019, el Castillo de Clos-Lucé, morada de Leonardo

da Vinci, el Castillo Real de Amboise, que alberga

su sepultura, y toda la Región Centro-Valle del Loira

celebrarán al genio italiano en sus tierras del Valle del Loira.

LEONARDO DA VINCI,

SABIO VISIONARIO,

ARTISTA Y FILÓSOFO,

SÍMBOLO DEL HUMANISMO

La circulación de las ideas y las personas facilitada especialmente

por los grandes descubrimientos, como la imprenta y el Nuevo

Mundo, son el caldo de cultivo de una nueva corriente

intelectual surgida del redescubrimiento de los textos

de la Antigüedad: el humanismo. Este movimiento sitúa

al ser humano en el centro de las preocupaciones intelectuales.

Pese a que el humanismo haya sido enarbolado por numerosas

obras y autores ilustres, como Rabelais, oriundo de Tours,

si hay una persona que encarna esta corriente más ninguna otra,

se trata de Leonardo da Vinci. A un tiempo arquitecto, pintor,

escultor, ingeniero, matemático, anatomista, geólogo e inventor,

su genio es universal y ha dejado huella en el Valle del Loira.

 

Château du Clos Lucé, Parc Leonardo da Vinci © Léonard de Serres

LA INVITACIÓN DEL REY

1516-1519

LEONARDO DA VINCI

EN AMBOISE

Leonardo da Vinci es invitado a residir en Francia por Francisco I,

joven Rey recién laureado por su victoria en Marignano. Los dos

se encuentran en Bolonia al día siguiente de la firma del concordato

con el Papa. No obstante, la colaboración de Leonardo da Vinci

con los Reyes de Francia es anterior a este encuentro.

Desde 1505 estuvo al servicio del gobernador francés de Milán,

Carlos de Amboise, y al retornar Luis XII en 1509 siguió al Rey en

calidad de ingeniero militar para dirigir sus ejércitos contra Venecia.

En 1515, un león autómata concebido por da Vinci fue presentado

a Francisco I por los mercaderes y banqueros florentinos instalados

en Lyon para celebrar una alianza entre Francia y la ciudad toscana,

que tenía por símbolo el león. En marzo de 1516 fallece Juliano

de Médici, hermano del Papa y protector de Leonardo da Vinci.

Este último decide aceptar la invitación del Rey de Francia.

A pesar de su edad, emprende un último viaje para instalarse

en Amboise. Atraviesa los Alpes acompañado por sus discípulos

Francesco Melzi y Battista de Villanis. Leonardo da Vinci trae

con él obras prestigiosas, la Gioconda, el San Juan Bautista y la Santa

Ana, así como sus cuadernos, manuscritos y notas acumuladas

a lo largo de toda su vida. Francisco I y Luisa de Saboya, su madre,

acogen a Leonardo da Vinci con los brazos abiertos. Francisco I

le nombra «primer pintor, ingeniero y arquitecto del Rey», pone

a su disposición el Castillo de Cloux (el actual Castillo de Clos-Lucé),

situado a dos pasos del Castillo Real de Amboise, y le asigna una

pensión digna de un príncipe, que le permite vivir y crear a su aire.

 

UN EMBAJADOR GENIAL: LÉONARDO DA VINCI

UN GENIO TOSCANO EN LA CORTE DE FRANCIA

En el Castillo de Clos-Lucé, Leonardo da Vinci, rodeado de sus alumnos, se entrega

a múltiples disciplinas: pintura, arquitectura, filosofía y escenografía, talento que

desarrolla particularmente en Amboise... Allí recibe a huéspedes de categoría, grandes

del reino, embajadores y amigos artistas. Inspira el pensamiento y la moda, y su relación

con Francisco I es casi cotidiana. Este manifiesta por él un profundo aprecio, casi filial,

y lo llama «padre».

En la corte real, durante este período floreciente del Renacimiento, Leonardo da Vinci

se encuentra en Francia con numerosos compatriotas. Inspirándose en el arte

del buen vivir italiano, Amboise se convierte en crisol del primer Renacimiento francés,

donde convergen los más eminentes representantes transalpinos de las artes y la política.

¡Amboise vive a la moda italiana!

En el Castillo de Clos-Lucé y el Castillo Real de Amboise, Leonardo da Vinci se convierte

en realizador y organizador de grandes fiestas reales, con complejas escenografías,

decorados suntuosos, cuadros vivientes, autómatas y efectos especiales sonoros

y luminosos. Creará numerosos espectáculos, entre ellos la célebre recreación

de las batallas victoriosas de Francia en Italia, que será representada el 15 de mayo

de 1518 en la meseta del Plateau des Châteliers, en Amboise.

Durante el Renacimiento, el desarrollo del comercio y la cultura genera una saturación

de las ciudades, cuyo urbanismo debe replantearse. Un nuevo sueño se apodera de los

ingenieros: una ciudad ideal que se abriría a la luz y al espacio, derribando las murallas

y beneficiándose de un saneamiento de los terrenos. Leonardo da Vinci se convierte

en arquitecto y urbanista, diseñando, a petición de Luisa de Saboya y Francisco I,

su proyecto de ciudad ideal, que se ubicaría en Romorantin (a 70 km de Amboise).

EL 2 DE MAYO DE 1519, LEONARDO DA VINCI EXPIRA EN SU HABITACIÓN EN CLOS-LUCÉ.

Conforme a su última

voluntad, es sepultado

en el claustro de la

colegiata de Saint-

Florentin en el Castillo

Real de Amboise. Esta

iglesia será destruida en

1808, y su sepultura será

trasladada, varios años

más tarde, a la capilla

de Saint-Hubert en el

Castillo Real de Amboise.

 

Con el fin de configurar una programación

única, rica y coherente, la Región

Centro-Valle del Loira ha querido

agrupar bajo el distintivo «500 años

de Renacimiento(s)» las iniciativas

que permitan crear una dinámica

ambiciosa, colectiva y participativa,

asociando la totalidad del territorio,

los habitantes y el tejido económico.

Así, junto a los acontecimientos

de los lugares principales, se han

propuesto más de 500 proyectos

en el marco de un llamamiento

a englobar todas las iniciativas dentro

de un mismo distintivo, lanzado para

la ocasión en febrero de 2018 por

los actores de la cultura, el patrimonio,

el turismo, las ciencias, la economía

e incluso el medio ambiente.

La excepcional programación de 2019

es fruto de un impulso territorial sin

precedentes nacido con la vocación

de entablar un diálogo entre las épocas

y los grandes temas del Renacimiento.

Esta programación duradera y ciudadana,

que asocia manifestaciones festivas

y populares a las exigencias del rigor

histórico y científico, está inspirada

en la efervescencia del Renacimiento,

el genio de Leonardo da Vinci y las ideas

contemporáneas, como el humanismo,

la universalidad o incluso la utopía

(imaginada en 1516 por Tomás Moro)

y las revoluciones actuales. Este conjunto

de eventos y manifestaciones permite

elaborar destinos y recorridos para

todos, desde el aficionado hasta

el especialista en las artes, la cultura,

las ciencias o incluso el arte

del buen vivir.

UN TERRITORIO MOVILIZADO PARA CREAR UNA PROGRAMACIÓN EXCEPCIONAL UNA PROGRAMACIÓN EXCEPCIONAL

+ DE 500 EVENTOS PARA CELEBRAR LOS

TEMAS Y LAS FIGURAS DEL RENACIMIENTO

La efervescencia del Renacimiento encuentra su eco en los retos a los

que nos enfrentamos hoy en día. Este espíritu del Renacimiento debe

permitirnos conocer mejor y dar a conocer las riquezas de la Región

Centro-Valle del Loira, pero también encarar los desafíos del mañana.

El prestigioso legado material

e inmaterial del Renacimiento,

así como sus personajes ilustres,

constituyen los grandes temas

de este año de celebraciones:

HISTORIA Y PATRIMONIO

CIENCIAS Y TÉCNICAS

ARTES Y CULTURA

ARTE DEL BUEN VIVIR

El programa incluye: exposiciones,

nuevos espacios, coloquios científicos

internacionales, visitas y recorridos

por el patrimonio, publicaciones

y soportes audiovisuales, creaciones

y difusión de obras artísticas, acciones

de mediación, talleres, realizaciones

técnicas y científicas, propuestas

digitales...

 

IMPRESCINDIBLE EXPOSICIÓN 27 DE MARZO AL 3 DE NOVIEMBRE DE 2019

Domaine de Chaumont-sur-Loire

«LLAMAMIENTO A UN NUEVO RENACIMIENTO» DE GAO

XINGJIAN, PREMIO NOBEL DE LITERATURA EN 2000

En el marco de su «Saison d’art 2019», el Domaine de Chaumontsur-

Loire presentará una gran exposición de paisajes oníricos a

la tinta del pintor Gao Xingjian, también escritor y Premio Nobel

de Literatura (2000). Este partidario del arte total preconiza una

nueva forma de pensar para cambiar el mundo y despertar las

conciencias a través de la cultura.

EXPOSICIÓN

26 DE MAYO AL 1 DE SEPTIEMBRE

DE 2019

Domaine National de Chambord

CHAMBORD 1519-2019:

DE LA UTOPÍA A LA OBRA

Comisariada conjuntamente por

el arquitecto Dominique Perrault y

el filósofo Roland Schaer, se trata

de la primera exposición realizada

en Chambord que aborda el tema

de la arquitectura del castillo y la

implicación directa de Leonardo da

Vinci en la elaboración de los planos

originales.

EXPOSICIÓN 2 DE MAYO AL 2 SEPTIEMBRE DE 2019

Castillo Real de Amboise

«1519, LA MUERTE DE LEONARDO DA VINCI:

LA CONSTRUCCIÓN DE UN MITO»

Articulada en torno al cuadro monumental (280 cm × 357 cm) de François-

Guillaume Ménageot «La muerte de Leonardo da Vinci» y una colección de

grabados provenientes de las colecciones nacionales de la Biblioteca Nacional

de Francia, la exposición arroja luz sobre la manera en la que los contornos

de la amistad entre el Rey Francisco I y Leonardo han sido progresivamente

reescritos por la Historia, hasta la construcción de un mito puesto al servicio

de la imagen de la monarquía francesa en el siglo XVIII.

EXPOSICIÓN

18 DE MAYO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Castillo Real de Blois

NIÑOS DEL RENACIMIENTO

La exposición «Niños del Renacimiento»

explora el tema inédito de la infancia, del

nacimiento a la educación de los hijos de

la realeza y los niños en general. Cuna de

numerosos niños que ascendieron al trono,

hogar de la niñez de las dos hijas de Luis XII y

Ana de Bretaña, guardería de los siete hijos

de Francisco I y Claudia de Francia, palacio

familiar de Enrique II y Catalina de Médici

y más tarde morada de la prole tardía de

Enrique IV y María de Médici.

EXPOSICIÓN 6 DE JUNIO

AL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Castillo de Clos Lucé

EL TAPIZ DE LA ÚLTIMA CENA

DE LEONARDO DA VINCI,

UNA OBRA MAESTRA DE SEDA

Y PLATA PARA FRANCISCO I

Con ocasión de la celebración

del 5º centenario de la muerte de

Leonardo da Vinci en el Castillo de

Clos-Lucé el 2 de mayo de 1519, el

tapiz de La Última Cena, basado en

el famoso fresco de Leonardo da

Vinci, se presentará por primera vez

fuera de los Museos Vaticanos y de

Italia.

EVENTO

21 AL 26 DE ENERO DE 2019

Blois, Orléans, Tours, Bourges

SALON DEL MUNDO

DIGITAL HUMAN TECH DAYS

EXPOSICIÓN/INSTALACIÓN

DEL 2 DE MARZO AL 7 DE ABRIL

Colegiata de Saint-Pierre-

le-Puellier en Orleans

«LEONARDO Y LOS ROBOTS»

Y LA CREACIÓN DEL

TORNILLO AÉREO

DE LEONARDO DA VINCI

APERTURA PRIMAVERA DE 2019

Castillo de Chenonceau

EN TORNO A LA APOTECA

DE CATALINA DE MÉDICI

Para celebrar los 500 años del nacimiento de Catalina de

Médici (13 de abril de 1519 en Florencia), Chenonceau abrirá

las puertas de la apoteca de la dama más importante de

Chenonceau, en el mismo lugar en el que estuvo situada

esta antigua botica, el edificio del Bâtiment des Dômes.

 

IMPRESCINDIBLE !

CONCIERTO

19 DE JUNIO DE 2019

Grand Théâtre de Tours

¡EL RENACIMIENTO

EN TODAS SUS

MANIFESTACIONES!

Concierto-acontecimiento

para celebrar los 30 años del

conjunto Doulce Mémoire

bajo el signo del Renacimiento

y de la fiesta. Invitado

especial: Jean-François

Zygel.

62º COLOQUIO INTERNACIONAL

24 A 28 DE JUNIO DE 2019

Tours, Amboise, Chambord

«LEONARDO DA VINCI,

INVENCIÓN E INNOVACIÓN»

EVENTO 3 AL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019

De Tours al Domaine National de Chambord

EL VIAJE DE LA PIEDRA

Recreando el trayecto efectuado por los materiales

de construcción destinados a las obras de Chambord

a principios del siglo XVI, «El viaje de la piedra», los

marineros del Loira harán relevos del 3 al 6 de septiembre

para transportar un bloque de toba calcárea por el Loira,

de Tours hasta Saint-Dyé-sur-Loire, antiguo puerto de

Chambord. A continuación, el bloque se transportará

en carreta hasta el castillo, donde un concierto y fuegos

artificiales servirán de espectacular clausura para el

acontecimiento.

CINÉMA EN LOS CINES EL 18 DE SEPTIEMBRE

«CHAMBORD, EL CICLO ETERNO»

Una película de Laurent Charbonnier: 500 años

de historia del Castillo en su entorno natural.

FESTIVAL

27/28/29 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Castillo de Clos-Lucé -

Parque Leonardo da Vinci

FESTIVAL EUROPEO DE MÚSICA

DEL RENACIMIENTO

Con ocasión de los 500 años de la

muerte de Leonardo da Vinci, el

famoso músico y director de orquesta

Jordi Savall ha concebido un programa

inédito. Estará rodeado por músicos

escogidos por él mismo y provenientes

de la orquesta Le Concert des Nations.

EVENTO

9 AL 13 DE OCTUBRE

DE 2019

Blois

LAS CITAS

DE LA HISTORIA,

TEMA: ITALIA

ESPECTÁCULO DIGITAL

DEL 15 DE AGOSTO AL 15 DE SEPTIEMBRE

Bourges, Orléans, Blois, Tours, Chambord,

Amboise, Chartes et Chateauroux.

«VIVA LEONARDO DA VINCI, 500 AÑOS

DE RENACIMIENTO(S) EN LA REGIÓN

CENTRO-VALLE DEL LOIRA»

El espectáculo itinerante es una auténtica

experiencia multidisciplinar e inmersiva, en

la encrucijada entre el arte y la tecnología,

entre la performance y las artes digitales,

plásticas e interactivas. Evocando los

ideales utópicos del Renacimiento y el

espíritu humanista e innovador de este

movimiento histórico que aún tiene eco

en la actualidad, esta proyección de vídeo

sobre el agua y sobre distintas superficies

sólidas repasará la obra de Leonardo en un

recorrido onírico y poético.

EXPOSICIÓN

1 DE JULIO

AL 31 DE AGOSTO

DE 2019

Romorantin

« IMITAR LO VIVO DESDE

LEONARDO HASTA

NUESTROS DÍAS»

EVENTO 29 Y 30 DE JUNIO DE 2019

Chambord

500 JINETES POR LOS 500 AÑOS DE CHAMBORD

 

CIENCIAS TÉCNICAS EXPOSICIÓN/INSTALACIÓN

2 de marzo al 7 de abril de 2019

Colegiata de Saint-Pierre-

le-Puellier en Orleans

LEONARDO Y LOS ROBOTS

Del genio universal a la inteligencia

de las redes, del Tornillo aéreo de

Leonardo da Vinci al robot humanoide

«InMoov», máquinas y robots

concebidos por el ser humano

para servir al ser humano.

CREACIÓN CINEMATOGRÁFICA

17 al 19 de mayo de 2019

Castillo Real de Amboise

KINOTOURS’N

Un fin de semana que asociará a

cineastas debutantes, aficionados

y profesionales, dirigidos por la

asociación Panda Pendu, para

una creación cinematográfica en

torno a un tema: ¡RenacimientoS!

ASTRONOMÍA

Sábado 3 de agosto de 2019

Castillo de Maintenon

LA NOCHE DE LAS ESTRELLAS

Descubrimiento bajo las estrellas

de la historia de la astronomía y

los grandes descubrimientos de

Copérnico y Galileo en el Renacimiento.

EXPOSICIÓN

4 de abril al 24 de noviembre

de 2019

Museo de Historia Natural

de Bourges

MENSAJE EN UNA BOTELLA

/ MESSAGE IN A BOTTLE,

CAMBIO CLIMÁTICO

Y NUEVOS CONTINENTES

Dado que 2019 también es el año

internacional de los pueblos autóctonos,

el Museo de Historia

Natural de Bourges invita a cuestionar

nuestra relación con el

mundo y la incidencia de los cambios

climáticos sobre el planeta y

sus habitantes, confrontando los

siglos XVI y XXII. La exposición

plantea dos enfoques: el primero,

histórico y científico, nos transporta

desde el descubrimiento

de los «Nuevos Mundos» y el inicio

de la Pequeña Edad de Hielo hasta

las problemáticas climáticas

actuales y su impacto sobre los

territorios del área del Pacífico.

El segundo es artístico: para ello,

el Museo de Historia Natural de

Bourges ha recurrido a un artista

maorí de renombre internacional,

George Nuku.

EXPOSICIÓN

24 al 28 de junio de 2019

Salle Thélème, Tours - Clos Lucé -

Chambord

62º COLOQUIO

INTERNACIONAL DE

ESTUDIOS HUMANISTAS DEL

CESR: LEONARDO DA VINCI,

CREACIÓN E INNOVACIONES

En 2019, el LXII Coloquio Internacional

de Estudios Humanistas

del Centro de Estudios Superiores

del Renacimiento de Tours

(CESR) estará dedicado a Leonardo

da Vinci. Este acontecimiento

reunirá a los máximos especialistas

internacionales en la materia y

propondrá abordar todas las facetas

de la obra de Leonardo bajo

el punto de vista de la invención y

la innovación: mecánica, medicina,

arquitectura, biomimetismo, etc.

EXPOSICIÓN/COLOQUIO

Noviembre de 2019

CCCOD en Tours

COLOQUIO

«EL RENACIMIENTO:

CREACIÓN, PERCEPCIÓN

E INNOVACIÓN A TRAVÉS

DE LAS ÉPOCAS»

 

14 DE MARZO DE 2019

Saint-Pierre-des-Corps:

POLAU, Polo de las Artes Urbanas

ENCUENTROS «DAR A CONOCER

EL TERRITORIO MEDIANTE

EL CRUCE ENTRE ARTES,

CIENCIAS Y TÉCNICAS»

EVENTO

16 DE ABRIL AL 15 DE OCTUBRE

DE 2019

Abadía de Noirlac

EL RENACIMIENTO DE LA ABADÍA

DE NOIRLAC: HUMANISMO

E INNOVACIÓN: EL CONCIERTO

PROLONGADO

RECORRIDO SENSORIAL

MAYO A NOVIEMBRE DE 2019

Castillo de Meung-sur-Loire

«RENAI’SENS»

EVENTO

1 DE JUNIO AL 30 DE AGOSTO

DE 2019

Château Gaillard

«LOS LABORATORIOS

EXPERIMENTALES DE

LOS OFICIOS DEL ARTE»

TODOS LOS SÁBADOS

DE JUNIO A AGOSTO DE 2019

SEMINARIOS Y TROFEOS

5 Y 6 DE JUNIO DE 2019

Lab’O, Hôtel Dupanloup y Hôtel

Mercure Portes de Sologne en Orleans

TROFEOS DE LA INNOVACIÓN

«ANTEA GROUP’S 2019

INNOVATION AWARD»

RECORRIDO DIGITAL

VERANO DE 2019

Domaine National de Chambord

GRAN PASEO DIGITAL

PROYECCIÓN CON MAPEO

1 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DE 2019

Castillo de Montrésor

«RENACIMIENTO Y ECOS

DEL FUTURO» EN LA FACHADA

DEL CASTILLO

CLIMA

27 DE SEPTIEMBRE

AL 8 DE OCTUBRE DE 2019

Castillo de Clos-Lucé en Amboise

«PROYECTO LEONARDO DA VINCI

2019: CREATIVIDAD PARA EL

DESARROLLO SOSTENIBLE»

COLOQUIO INTERNACIONAL

11 Y 12 DE OCTOBRE 2019

Castillo real de Amboise

Castillo del Clos Lucé

«LEONARDO DA VINCI,

PRECURSOR DE LA ANATOMÍA

COMPARADA, LA BIOMECÁNICA,

LA BIÓNICA Y LA FISIOGNOMÍA»

EVENTO

6 AL 15 DE OCTUBRE DE 2019

Pithiviers

FIESTA DE LA CIENCIA 2019

Con ocasión de la Fiesta

de la Ciencia 2019, la ciudad

de Pithiviers organiza

una conferencia sobre la evolución

histórica del estudio del espacio:

de Galileo a Thomas Pesquet.

agenda en la

y también

 

ARTES CULTURA & MÚSICA

1 de septiembre de 2018

al 31 de noviembre de 2019

Tours, Chambord, Onzain,

Noirlac, Briare-le-Canal, Amboise

1519-2019: DOULCE MÉMOIRE

CELEBRA A LEONARDO DA

VINCI

Instalado en el corazón del Valle

del Loira, Doulce Mémoire se

dedica desde hace 30 años a la

música del Renacimiento, bajo

la dirección artística de Denis

Raisin Dadre. En 2019, el conjunto

celebra a Leonardo da Vinci. Se

ofrecerán creaciones, conciertos y

espectáculos del Renacimiento en

la Región Centro-Valle del Loira,

en Francia o en el extranjero.

ARTE CONTEMPORÁNEO

Marzo a noviembre de 2019

Fondation du Doute à Blois

FLUXSHOW2019: UN AÑO

ITALIANO EN LA FONDATION

DU DOUTE

Exposición de las «máquinas

artísticas espectaculares» de

Nam June Paik y Wolf Vostell.

Presentación cruzada de las

creaciones de artistas franceses

e italianos descendientes del

movimiento Fluxus y la Académie

du Doute. Creación de una

máquina rodante a partir de

una tonelada de materiales de

desechos tecnológicos.

ARQUITECTURA

5 de abril al 11 de agosto de 2019

FRAC Centro-Valle del Loira,

Orleans

«LA VIDA TRAS LA ARQUITECTURA

SUPERSTUDIO»

Primera gran presentación del

grupo Superstudio en Francia, la

exposición repasa el conjunto de

la obra de esta figura histórica de

la arquitectura radical y el antidiseño

italianos.

ESPECTÁCULO

Domingo 9 de junio de 2019

Castillo de Montpoupon,

en Céré-la-Ronde

EL RENACIMIENTO ITALIANO,

UNA RENOVACIÓN PARA

MONTPOUPON

Espectáculos sobre la caballería

reconstruyendo su historia a través

de combates de espadas con

la Compañía Taprobane. Stand

sobre la evolución de las armas

y armaduras de la Edad Media al

Renacimiento.

 

EXPOSICIÓN

4 ABRIL AL 31 DE DICIEMBRE

DE 2019

Castillo de Azay-le-Rideau

«LOS ENCANTOS DE AZAY»

EXPOSICIÓN

4 DE MARZO AL 31 DE MAYO DE 2019

Bourges

«DEL HOMBRE DE VITRUVIO

AL CUERPO ÍNTIMO

Y CONTEMPORÁNEO»

EXPOSICIÓN DE ARTE URBANO

2 DE MAYO AL 2 DE SEPTIEMBRE

DE 2019

Castillo Real de Amboise

RAVO MATTONI «REPRODUCCIÓN

DE OBRAS DE LEONARDO

DA VINCI A TRAVÉS DEL ARTE

URBANO»

MÚSICA

23 DE MAYO AL 16 DE JUNIO DE 2019

Sully-sur-Loire

FESTIVAL DE MÚSICA DE SULLY

Y DE LOIRET, «LA MUSIQUE

ITALIENNE»

EXPOSICIÓN

25 DE MAYO AL 3 DE NOVIEMBRE

DE 2019

Priorato de Saint-Cosme

«1569-2019: RONSARD -

VERSCHUEREN, RESONANCIAS»

CONFERENCIA

1 DE JUNIO DE 2019

Castillo de Rivau

«LO VISIBLE Y LO INVISIBLE

EN LAS OBRAS DE LEONARDO»

CONCIERTO-ACONTECIMIENTO

19 DE JUNIO DE 2019

Grand Théâtre de Tours

¡EL RENACIMIENTO EN TODAS

SUS MANIFESTACIONES!

TEATRO

26 DE JULIO

9, 16 Y 23 DE AGOSTO DE 2019

Castillo de Champchevrier

en Cléré-les-Pins

4 VELADAS TEATRALIZADAS

A LA LUZ DE LAS VELAS

CIRCUITO

29 DE JULIO DE 2019

La Châtre

CIRCUITO DEL RENACIMIENTO

EN EL BAJO BERRY:

«LES MILLAIRES 2019»

FESTIVAL DE ARTES CALLEJERAS

9 AL 11 DE AGOSTO DE 2019

Castillo de Cheverny

«EL ECO DE LA CAQUETOIRE»

RECREACIÓN HISTÓRICA

28 Y 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Castillo Real de Amboise

«LA MÚSICA EN LOS TIEMPOS

DE LOS REYES»

CONCIERTO

13, 20 Y 27 DE OCTUBRE DE 2019

Conservatorio de proyección

regional Francis Poulenc en Tours

• MÚSICA DE CÁMARA CON

«A PIÙ STRUMENTI»

sábado 13 de octubre a las 15 y las 16h

• « LE CHANT BAROQUE »

(«EL CANTO BARROCO»),

sábado 20 de octubre a las 15 y las 16h

• « AU CLAVECIN »

(«AL CLAVICORDIO»),

sábado 27 de octubre a las 15 y las 16h

CREACIÓN

Septiembre de 2019

a enero de 2020

LA BOX, Bandits-Mages, Studio

Corps, Transpalette

PROYECTO ARTE Y CIENCIAS

En la encrucijada entre la investigación

artística y científica, un

proyecto colectivo en el que se

encuentran el arte, la empresa,

el patrimonio y la ingeniería. El

proyecto se desarrolla en distintos

lugares para dar a conocer la

presencia artística. Una amplia

programación que recalca un auténtico

Renacimiento del arte en

Bourges.

MÚSICA

27/28/29 de septiembre de 2019

Castillo de Clos-Lucé - Parque

Leonardo da Vinci, Amboise

FESTIVAL EUROPEO DE

MÚSICA DEL RENACIMIENTO,

JORDI SAVALL

Con ocasión de los 500 años de

la muerte de Leonardo da Vinci,

el famoso músico y director de

orquesta Jordi Savall ha concebido

un programa inédito. Estará

rodeado por músicos escogidos

por él mismo y provenientes de la

orquesta Le Concert des Nations.

El concierto tendrá lugar en la

Sala de exposiciones, totalmente

restaurada y renovada por el

Castillo de Clos-Lucé.

 

HISTORIA

PATRIMONIO &

EXPOSICIÓN

7 de abril al 15 de septiembre

de 2019

Ciudad Real de Loches

LUDOVICO SFORZA:

UN MECENAS EN EL

CALABOZO

La actividad del Duque de Milán

en favor del florecimiento de un

arte nuevo en la corte ducal, y

especialmente los trabajos de

Leonardo da Vinci, hasta su desgracia

y encarcelamiento en la

torre del homenaje de Loches,

donde tradujo en pintura el recuerdo

del Castillo de los Sforza

de Milán.

VISITAS Y CONFERENCIAS

Mayo a septiembre de 2019

Bourges

RENACIMIENTOS: INICIACIÓN

A LA ARQUITECTURA

Y AL PATRIMONIO

En el marco de la colaboración

entre la ciudad de Bourges y el

Ministerio francés de Cultura,

conferencias, mesas redondas y

visitas teatralizadas.

VISITAS

12 de abril de 2019 al 15 de febrero de 2020

Montargis

RECREACIÓN VIRTUAL DE UNA PARTE DEL

CASTILLO REAL DE MONTARGIS Y SUS JARDINES

En colaboración con el programa «Intelligence des Patrimoines

», desarrollo de una maqueta virtual tridimensional

del monumento y visita virtual de una parte del castillo y

de sus jardines en el siglo XVI.

EVENTO

29 y 30 de junio de 2019

Domaine National du Château de Chambord

500 JINETES POR LOS 500 AÑOS DE CHAMBORD

- EL RENACIMIENTO, 500 AÑOS DE ARTE

E HISTORIA ECUESTRE

El Comité Regional de Equitación de la Región Centro-Valle

del Loira organiza el evento «500 jinetes por los 500 años de

Chambord» los días 29 y 30 de junio de 2019 en el Domaine

National du Château de Chambord. Un programa excepcional

que dará comienzo el sábado con un gran coloquio sobre el

arte ecuestre, «El Renacimiento, nacimiento de la equitación

de tradición francesa». El domingo, el protagonismo recae

en los 500 jinetes, que desfilarán bajo el tema «500 años de

equitación en Chambord»; representaciones ecuestres frente

a las caballerizas del Mariscal de Sajonia; inauguración de la

Ruta Europea D’Artagnan en la Región Centro-Valle del Loira;

espectáculos ecuestres frente al Castillo. Para este gran día

de celebración de la historia y el arte ecuestre, 500 jinetes

y cocheros vestidos con trajes del Renacimiento se pasearán

por los terrenos del Domaine mezclándose con el gran público.

EVENTO

Junio de 2019

Castillo de Anet

APERTURA DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN

DEL RENACIMIENTO

Temporada de inauguración del nuevo Centro de Interpretación

del Renacimiento y nuevos soportes de mediación.

 

EXPOSICIÓN E INSTALACIÓN

11 DE ENERO AL 8 DE ABRIL DE 2019

Museo de Bellas Artes de Tours

LA INVENCIÓN MUSICAL

DE LEONARDO DA VINCI

EVENTOS ARTÍSTICOS

Y CULTURALES

26 DE FEBRERO AL 1 DE DICIEMBRE

DE 2019

Châtillon-Coligny

500º ANIVERSARIO DEL

NACIMIENTO DE GASPARD II

DE COLIGNY

EVENTO

30 DE ENERO AL 15 DE MAYO DE 2019

Salle Thélème à Tours

LOS MIÉRCOLES DE THÉLÈME

CON EL TEMA DE LOS 500 AÑOS

DE RENACIMIENTO EN EL VALLE

DEL LOIRA

CONFERENCIAS

1 DE MARZO AL 1 DE DICIEMBRE

DE 2019

Domaine national de Chambord

CICLO DE CONFERENCIAS:

HUMANISMOS

EXPOSICIÓN

1 DE ABRIL AL 31 DE DICIEMBRE

DE 2019

Museo de Historia del Perche

en Nogent-le-Rotrou

EL RENACIMIENTO

EN TIERRAS DEL PERCHE

Una nueva museografía, que engloba

distintas herramientas digitales

y realidad aumentada, acompañ

a una programación con el tema

del Renacimiento.

EXPOSICIÓN

6 DE ABRIL AL 3 DE NOVIEMBRE

DE 2019

Maison de la Magie Robert-Houdin

en Blois

«MAGIA Y CIENCIAS DIVERTIDAS»

DEL RENACIMIENTO HASTA

NUESTROS DÍAS

EXPOSICIÓN E RECORRIDO

7 DE ABRIL AL 16 DE DICIEMBRE

Museo de Arte e Historia de Dreux

EXPOSICIÓN E RECORRIDO

EN LA CIUDAD: EL METEZEAU,

UNA DINASTÍA DE ARQUITECTOS

DEL RENACIMIENTO

EXPOSICIÓN

DE JUNIO A SEPTIEMBRE

Castillo de Villandry

LOS SECRETARIOS REALES

DEL RENACIMIENTO,

CONSTRUCTORES

DE LOS CASTILLOS DEL LOIRA

EXPOSICIÓN

DEL 1 DE JUNIO AL 30 DE NOVIEMBRE

Castillo de Maintenon

EL ACUEDUCTO,

DE VITRUBIO A VAUBÁN

ANIMACIÓN

DEL 23 DE JUNIO AL 25 DE AGOSTO

St-Aignan-sur-Cher

JUEGO – BIRETTECRAFT

«EL CODEX DA VINCI»

Búsqueda del tesoro inmersiva

«Le Codex Da Vinci» creado por

Birette n’Co, Birettecraft.

EXPOSICIÓN, VISITA

DEL 1 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE

La Devinière en Seuilly

RENACIMIENTO COMO RABELAIS

CONFERENCIAS Y CONCIERTOS

DEL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE

Iglesia de Vouvray

CHARLES BORDES

Y EL RENACIMIENTO

VISITAS Y CONCIERTOS

1 de junio al 31 de diciembre

de 2019

Castillo de Valençay

EL [R]ENACIMIENTO

DE VALENÇAY

Conciertos, encuentros, visitas,

debates, fiestas, creación jazz,

la velada de inauguración de la

exposición «Los constructores

de Valençay durante el Renacimiento

» abrirá el 1 de junio una

temporada repleta de descubrimientos

y celebraciones.

 

GRAN ALMUERZO

22 de marzo de 2019

Lycée Jacques Cœur en Bourges

«EL FESTÍN DE CATALINA

Y LEONARDO:

LA GASTRONOMÍA DE UN

RENACIMIENTO AL OTRO»

EXPOSICIÓN

Del 6 de abril al 16 de junio de 2019

Castillo de Azay-le-Rideau

(RE)NACIMIENTO:

NUEVAS FORMAS

El Collectif M *, bajo el comisariado

de la artista-diseñadora Maud

Louvrier-Clerc y en colaboración

con el CMN, presenta en el Castillo

de Azay-le-Rideau una exposición

de diseño realizada en el marco de

una convocatoria de proyectos. Se

invita a los diseñadores a revisitar

las formas y los materiales del mobiliario

y las artes decorativas del

siglo XVI para crear piezas únicas,

entre innovación y tradición.

EXPOSICIÓN Y CONFERENCIA

27 y 28 de abril de 2019

Arboretum -

Domaine de Poulaines

LOS JARDINES DEL

RENACIMIENTO ITALIANO

BOTÁNICA

Finales de mayo de 2019

Jardin des Plantes en Orleans

BAUTIZO DE UNA VARIEDAD

DE CLEMATIS PARA

CELEBRAR LOS 500 AÑOS

DEL RENACIMIENTO

Instalación de una colección de

clematis, plantada en el Jardin

des Plantes de Orleans a partir

de otoño de 2018. Bautizo en la

primavera de 2019 de una variedad

en honor a los 500 años de Renacimiento

en la Región Centro-

Valle del Loira.

EVENTO

18 de mayo de 2019

Castillo de Rivau

BAILE DE DISFRACES

Una extravagante velada con disfraces

con el tema del Renacimiento.

EVENTO

Sábado 22 de junio de 2019

Castillo de Cheverny

FIN DE SEMANA VENECIANO:

PRESENTACIÓN

DE DISFRACES

Asociación de entusiastas y enamorados

del Carnaval de Venecia.

Los participantes elaboran ellos

mismos sus disfraces, cada uno

de los cuales requiere todo un

año de trabajo. Los disfraces se

presentan por primera vez en el

Carnaval de Venecia, y después

podrán ser descubiertos por el

público durante el fin de semana

veneciano del Castillo de Cheverny.

EVENTO

29 de junio de 2019

Plaza Michel Debré en Amboise

REUNIÓN DE VITICULTORES

«EL RENACIMIENTO

DEL CÔT EN AMBOISE»

El acontecimiento reúne a 30 explotaciones

vitícolas de las denominaciones

AOC Touraine Amboise

y AOC Cahors. Con ocasión del

lanzamiento de la Ruta del Côt Malbec

en Amboise, el 29 de junio se

organiza una jornada abierta al gran

público con animaciones y catas.

ARTE DEL BUEN VIVIR

GASTRONOMÍA &

EVENTO

25 de julio de 2019

Castillo Real de Amboise

TALLERES Y BAILE DEL RENACIMIENTO

El Castillo Real de Amboise celebra este año leonardiano bajo el

signo de la estética y la creatividad. En mitad del verano se organiza

un gran baile del Renacimiento en el Castillo, en la ciudad que quedó

profundamente marcada por la estancia de Leonardo da Vinci. A

modo de preparación para esta velada excepcional, un taller de

iniciación a las danzas del Renacimiento tendrá lugar por la tarde.

 

EVENTOS

SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2019

Ayuntamiento de Tours

BAILE DEL RENACIMIENTO

Y ANIMACIONES DE JUGLARES

COLOQUIO

14 DE MARZO DE 2019

Centro de Conferencias de Orleans

«BOJES, DESAFÍOS

Y RENACIMIENTO

DE LOS JARDINES»

GRAN ALMUERZO

22 DE MARZO DE 2019

Lycée Jacques Coeur de Bourges

«EL FESTÍN DE CATALINA Y

LEONARDO: LA GASTRONOMÍA

DE UN RENACIMIENTO AL OTRO»

EXPOSICIÓN

1 DE ABRIL AL 30 DE NOVIEMBRE

DE 2019

Arboretum d’Ilex en Meung-sur-Loire

VISITA DE LOS JARDINES

DE ROQUELIN «LA ROSE

ET LA RENAISSANCE»

MOBILIARIO

Y ARTES DECORATIVAS

6 DE ABRIL AL 16 DE JUNIO DE 2019

Castillo de Azay-le-Rideau

(RE)NACIMIENTO: NUEVAS FORMAS

CONCIERTO Y CREACIÓN

DE PERFUMES

11 Y 12 DE MAYO DE 2019

Talleres de Nicolas de Barry

en Candes-Saint-Martin

«PERFUMES Y COSMÉTICOS

DEL RENACIMIENTO»

BOTANICA

FIN DE MAYO 2019

Jardín botánico de Orléans

BAUTISMO DE UNA VARIEDAD DE

CLEMÁTIDES PARA CELEBRAR LOS

500 AÑOS DEL RENACIMIENTO

JARDÍN

DEL 25 DE ABRIL AL 3 DE NOVIEMBRE

DE 2019

Domaine Régional de Chaumont

28º FESTIVAL INTERNACIONAL

DE JARDINES

RALLY

1 AL 6 DE JULIO DE 2019

Salida de Vinci (Toscana) el 1 de julio,

llegada el 6 de julio a Amilly

RALLY VINCI-AMILLY

BOTÁNICA

21 DE JULIO DE 2019

Arboretum des Grandes Bruyères

de Ingrannes

TRAS LAS HUELLAS DE LOS

BOTÁNICOS DEL RENACIMIENTO

EVENTO

22 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Tours

LOS 500 AÑOS DEL RENACIMIENTO

EN LA REGIÓN CENTRO-VALLE

DEL LOIRA EN EL CORAZÓN DE

LA MAYOR CITA DEPORTIVA DEL

OESTE DE FRANCIA, «10&20 KM

ET MARATHON DE TOURS».

FESTIVAL

1 AL 3 DE NOVIEMBRE DE 2019

Chinon

FESTIVAL «LES NOURRITURES

ELEMENTAIRES» («LOS

ALIMENTOS BÁSICOS»),

RABELAIS, VINO E IDEAS 2019:

«VIAJE A ITALIA»

24 y 25 de julio de 2019

Castillo de Villesavin

FIN DE SEMANA

DEL RENACIMIENTO

Visitas teatralizadas al castillo, descubrimiento

de danzas y música

del Renacimiento, cata de vinos y

delicias gastronómicas.

PATRIMONIO

9 y 10 de noviembre de 2019

Abadía de Noirlac

EL MERCADO DE PRODUCTOS

MONÁSTICOS

 

CONTRIBUYEN Y SE MOVILIZAN

PARA ELABORAR UNA PROGRAMACIÓN

EXCEPCIONAL

Bajo el impulso de François Bonneau, Presidente de la Región Centro-Valle del Loira

Jean-Baptiste Lemoyne

Secretario de Estado

en el Ministerio de Europa

y Asuntos Exteriores

Stéphane Bern

Embajador de los 500 años

del Renacimiento en la Región

Centro-Valle del Loira

Monica Barni

Vicepresidenta

de la Región de Toscana

Christian Mantei

Director General

de Atout France

El Museo del Louvre

Jean-Marc Falcone

Prefecto de la Región

Centro-Valle del Loira

Marc Gricourt

Alcalde de Blois, Vicepresidente

Primero de la Región

Centro-Valle del Loira

Agnès Sinsoulier-Bigot

Vicepresidenta de la Región

Centro-Valle del Loira

y Consejera de Cultura

Christelle de Crémiers

Vicepresidenta de la Región

Centro-Valle del Loira

y Consejera de Turismo

Pierre-Alain Roiron

Presidente del CRT (Comité

Regional de Turismo) de la

Región Centro-Valle del Loira

Jean d’Haussonville

Director General

de Chambord

François Saint-Bris

Propietario del Castillo

de Clos-Lucé en Amboise

Jean-Louis Sureau

Director General

del Castillo Real de Amboise

Chantal Colleu-Dumond

Directora del Domaine

Régional de Chaumont-

sur-Loire

Laure Menier

Conservadora y Propietaria

del Castillo de Chenonceau

Élisabeth La Trémolière

Conservadora del Castillo

de Blois y Presidenta

de la asociación APSMC

(Asociación de Personal

Científico de los Museos de la

Región Centro-Valle del Loira)

Philippe Bélaval

Presidente del Centro

de Monumentos Nacionales

Abdelkader Damani

Director del FRAC

(Fondo Regional de Arte

Contemporáneo)

Centro-Valle del Loira

Patricia Laigneau

Propietaria del Castillo

de Rivau

Alain Julien-Laferrière

Director del CCCOD

(Centro de Creación

Contemporánea Olivier Debré)

Ary Bruand

Rector de la Universidad

de Orleans

Katia Béguin

Rectora de la Academia

de Orleans-Tours

Benoist Pierre

Director del CESR

y del programa I-Pat

La DRAC

(Dirección Regional

de Asuntos Culturales)

Éric Chevée

Presidente del CESER

(Consejo Regional Económico,

Social y Medioambiental)

Bruno Marmiroli

Director de la Mission

Val de Loire

Antoine Bonneville

Presidente de la Cámara

Regional de Comercio

e Industria

Jean-Gérard Paumier

Presidente del Consejo

del Departamento

de Indre y Loira

Nicolas Perruchot

Presidente del Consejo del

Departamento de Loir y Cher

Marc Gaudet

Presidente del Consejo

del Departamento de Loiret

Serge Descout

Presidente del Consejo

del Departamento de Indre

Claude Térouinard

Presidente del Consejo del

Departamento de Eure y Loir

Michel Autissier

Président du Conseil

départemental du Cher

Philippe Briand

Presidente de la Metrópolis

de Tours-Valle del Loira

Pascal Blanc

Alcalde de Bourges,

Presidente de la Comunidad

de Aglomeración Bourges Plus

Olivier Carré

Presidente de la Metrópolis

de Orleans

Jean-Pierre Door

Diputado, Presidente de la

Aglomeración de Montargis y

Riberas del Loing

Christophe Degruelle

Presidente de la Comunidad

de Aglomeración Blois

Agglopolys

 

AMBOISE, COMPARTA LA EMOCIÓN DE LOS REYES

 

La más hermosa panorámica del Valle del Loira

Colgadas entre cielo y Loira, las terrazas del

castillo real de Amboise forman un balcón excepcional

sobre paisajes declarados Patrimonio

Mundial de la Humanidad.

El palacio de los reyes

de Francia en el Renacimiento

Esplendor, belleza, creatividad y desmesura…

Cuando los reyes de Francia decidieron hacerse

construir magníficos palacios inspirados en el

Renacimiento italiano, sus arquitectos diseñaron

auténticas joyas: descubra Amboise, el castillo

favorito del icónico rey Francisco I.

El lugar de sepultura de Leonardo da Vinci

Uno de los genios más famosos de la

historia de la humanidad descansa en

el castillo real de Amboise. La visita de

la sepultura de este personaje universal

representará sin duda un momento clave

durante una estancia en el Valle del Loira.

• Novedad: «el Café»

propone bebidas y

refrigerios, de abril a

septiembre.

• Recepciones: posibilidad

de reservar las salas

históricas del castillo

durante la noche.

• «La Navidad a lo largo

de los siglos»: ¡mágica!

Exposición presentada

de principios de diciembre

a principios de enero.

• Prolongue la magia

de la visita con nuestros

servicios +, que permiten

prolongar el encanto de esta

visita paseo durante el día.

LOS + 1519-2019,

5º centenario de la muerte

de Leonardo da Vinci

Exposición

«1519, la muerte

de Leonardo da

Vinci: construcción

de un mito»,

del 2 de mayo al

2 de septiembre de

2019 (incluida en el

precio de entrada).

 

LECERCLEDIGITAL - Tours

VISITA

DEL CASTILLO REAL DE AMBOISE

A partir del 1° febrero de 2019, la

tecnología HistoPad, de última

generación, permitirá enriquecer

de forma espectacular el descubrimiento

del castillo real de

Amboise, mediante reconstrucciones

en 3D de los aposentos y

decorados interiores, y la representación

de varias escenas de

la vida en la corte de Francia.

Este dispositivo está incluido

en el precio de entrada del

castillo y sustituye a los antiguos

audioguías.

• Para las visitas guiadas de

grupo con nuestros guías o

con sus propios tour líderes:

puesta a disposición de un

HistoPad Pro de gran formato

(sin comentario), que

permite ilustrar las explicaciones

del guía delante del

grupo. Entrega de un HistoPad

Pro en taquilla, sin suplemento

ni previa reserva.

• Para los visitantes individuales:

entrega en taquilla de

un HistoPad Solo, disponible

en 12 idiomas.

HistoPad©, NUEVA HERRAMIENTA DE VISITA

• Visita con HistoPad

• Visita con folleto explicativo

(disponible en 16 idiomas)

• Visita comentada por un guía del aposento

y de la capilla, previa reserva, en 6 idiomas

(con suplemento).

• Recepción de grupos acompañados

La recepción de un guía acompañante externo

puede realizarse según las instrucciones

impartidas por el personal del castillo: puesta

a disposición de un HistoPad Pro para el guía/

tour líder o entrega individual de un folleto en

16 idiomas.

Visita del aposento real y de la capilla de San Huberto

(sepultura de Leonardo da Vinci) - 1 hora

Castillo

abierto todo el año, excepto

el 01/01 y el

25/12

(1) : Gratuito para menores de 7 años

(2) : Incluye el acceso libre al aposento real y a la capilla, y la visita guiada «Los entresijos de la historia»

Precios profesionales 2019

a partir de 1 persona ADULTO ESTUDIANTE NIÑO

7-18 AÑOS (1)

Derecho de acceso & HistoPad 9,60 € 9,20 € 7,60 €

Derecho de acceso

minusválido & acompañante

(incluida audio-visita adaptada para minusválidos)

8,60 € 7,80 € 7,10 €

Los entresijos de la historia (2) 14,10 € 13,70 € 12,10 €

Precio fijo de guía para grupos

(50 pers. máx. / duración: 1h)

92,00 €

Gratuito (grupo)

• Adultos

y estudiantes:

1 por 20

• Niños: 1 por 15

• Conductores

de autocares

& acompañante /

guía profesional

 

CHENONCEAU

EL CASTILLO INOLVIDABLE

INSCRITO EN EL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO

château de chenonceau 2019 «500 años de Renacimiento en el Valle del Loira»

Chenonceau encarna todo el encanto femenino,

desde su delicada e inmaculada silueta, hasta sus

interiores ricamente decorados y floridos.

El castillo, obra maestra del Renacimiento,

deslumbra por la blancura de sus fachadas y

las sensuales curvas de sus torres. Presenta un

estilo muy refinado que revela la influencia que

tuvieron las grandes «Damas» de la historia en su

arquitectura.

Y en particular,

la «reina constructora»,

Catalina de Médici.

 

La Navidad Médici,

del 6 de diciembre de 2018

al 6 de enero de 2019

Chenonceau debe su exclusiva

arquitectura a Catalina de Médici, que

hizo construir sus dos galerías aéreas

sobre el río.

Firma elegante del castillo, Ponte

Vecchio en el Valle del Loira....

La Navidad pondrá en valor

la presencia de esta ilustre reina

florentina, en cada una de las

habitaciones, salones y cocinas... con

las creaciones del Taller Floral del

Castillo, y su escenógrafo, distinguido

como “Meilleur Ouvrier de France”.

 

La emblemática Gran Galería

presentará las prestigiosas colecciones

Cristal de Sèvres combinadas con los

suntuosos ramos. Una combinación

perfecta entre 2 «Casas de excelencia

francesa”.

2019

Chenonceau celebrará el 500

aniversario del nacimiento de la

reina Catalina de Médici, nacida en

Florencia en 1519. Chenonceau le debe

su gran refinamiento.

Primavera

Apertura al público de su Botica,

un lugar que había desaparecido por

completo.

Y nuevos colores de su jardín...

Desde el monumento, hasta sus

restaurantes... Chenonceau revelará

parte de su historia marcada por esta

ilustre reina, considerada como «el

rey más importante de Francia».

Apertura 2019

 

INDICE

 

PERU EL GUSTO ES NUESTRO

 

 

Promperú edita un nuevo libro de gastronomía 'Perú: El Gusto es Nuestro' verdadera joya bibliográfica.

 

Una obra maestra de la gastronomía peruana, la mejor del continente americano y una de las mejores del mundo.

 

Un libro que no puede faltar en ninguna biblioteca gastronómica que se precie.

 

'Perú: El Gusto es Nuestro' es un libro de adquisición obligada para todos los que aman los libros de calidad.

 

El objetivo de este libro es destacar el posicionamiento de la gastronomía peruana a nivel internacional y dar a conocer su evolución a través de nuevos conceptos como biodiversidad, trazabilidad y sostenibilidad.

 

Durante los últimos años, la gastronomía peruana se ha convertido en un importante motivador de viaje que ha puesto en vitrina muchos de los productos nativos, impulsando la exportación y promoviendo franquicias de restaurantes nacionales en el extranjero. Esto ha sido posible gracias al rescate de las cocinas regionales y la revaloración del legado de los agricultores, productores y artesanos de la cocina.

 

El libro presenta un país en crecimiento, con conocimiento ancestral en el cultivo y elaboración de alimentos, y busca ser un documento oficial de la gastronomía peruana. Es importante recordar que en el año 2007 Promperú publicó ‘Perú, Mucho Gusto’, una edición de lujo de 300 páginas que narraba el comienzo del boom gastronómico nacional, realzando el trabajo de los chefs que rescataron los platos más tradicionales de Perú.

 

Once años después la gastronomía peruana es otra, y cientos de jóvenes cocineros han emigrado llevando esta cocina a diversos países del mundo, lo que ha permitido tener una visión más amplia y un punto de partida mucho más enriquecido para contar la historia más reciente en una nueva edición.

 

Bernardo Muñoz Angosto, Consejero Económico de la Oficina Comercial de Perú en el Exterior de España, esta realizando en España una impecable labor de promoción e intercambio comercial entre Perú y España.Y sostiene que la cocina peruana ha logrado: "La democratización de toda la cadena de suministros, ya que aporta valor tanto a agricultores, distribuidores, cocineros y, finalmente, consumidores".

 

También manifiesta que: La capacidad de la cocina peruana de adaptarse a los nuevos tiempos. Una adaptación no solo en lo que refiere a sabores y gustos, sino también a las nuevas sensibilidades sociales, como reflejan el hecho que Perú busca una cocina con responsabilidad social y ambiental, con la meta de llegar al ‘hambre cero’. En este sentido, Muñoz ha reivindicado aportaciones milenarias peruanas como la patata, cultivada en Perú desde hace más de 3.000 años, y que ha jugado un papel muy importante en la historia de la humanidad para paliar épocas de hambrunas. La patata, igual que muchos otros super alimentos, son productos de alto valor nutritivo que aportan y han aportado mucho a la cultura alimentaria de muchos países.

 

Chefs peruanos como, Víctor Gutiérrez, primer cocinero de esa nacionalidad en conseguir una estrella Michelin, avala que el despegar del fenómeno culinario peruano y cómo este ha ido conquistando los paladares de los consumidores gracias a la riqueza de su materia prima. Luis Arévalo, pionero de la cocina nikkei –fusión entre la japonesa y la peruana– en España, demuestra el proceso de expansión de los platos peruanos gracias a la gran diversidad de propuestas gastronómicas, fruto de su amplísima biodiversidad. Mitsuharu Tsumura demuestra que en el momento actual de la cocina peruana que "hoy recoge premios internacionales, y se prepara para un mañana en el que respeto al medio ambiente y al producto deben ser el eje de actuación en los años venideros".

 

INDICE

 

GALICIA SABERES Y SABORES EN EL POPUP

 

 

El pop up Galicia, Saberes y Sabores regresa a Madrid esta Semana Santa para presentar lo mejor de la artesanía y la gastronomía de la Comunidad

 

La Xunta, a través de la Fundación Artesanía de Galicia, organiza esta Semana Santa en Madrid la tercera edición de la Pop Up Galicia, Saberes y Sabores, que se celebrará en el Palacio de Santa Bárbara (Hortaleza, 87) entre el 12 y el 21 de abril. En la iniciativa se podrá tocar y saborear la esencia de Galicia gracias a la presencia de una decena de profesionales de Artesanía de Galicia y de otros tantos expositores de productos gastrónomicos. Además, habrá un espacio de exposición y venta de piezas artesanales elaboradas por alrededor de 50 talleres artesanos gallegos.

 

#

INDICE

 

 

VIAJERAS CON B” ESTRENA SU NUEVA TEMPORADA EN LA SEXTA

 

 

·         Ágatha Ruiz de la Prada, Lydia Valentín, Marta Hazas, Ruth Lorenzo, Irene Villa y Gisela Pulido se embarcan en el viaje de sus vidas en el programa de B the travel brand y Grupo Secuoya.

 

·         Se trata de un cuaderno de viaje en tiempo real que nos permite viajar a través del mando y a golpe de clic a destinos como Laponia, Zanzíbar, India y Lisboa, entre otros.

 

Una diseñadora icónica. Dos deportistas de élite. La actriz de moda. Una célebre cantante. Una querida periodista y atleta paralímpica. ¿Cómo sorprender a un grupo de afamadas mujeres que han vivido y lo han visto todo con un viaje diseñado exclusivamente para ellas? Está claro: con unas vacaciones con B. La compañía B the travel brand, la marca minorista de Ávoris, división de viajes del Grupo Barceló, y una de las grandes redes de distribución del sector turístico español, y Grupo Secuoya se alían en esta ocasión con La Sexta para llevar a la pequeña pantalla una nueva edición -la tercera- de “Viajeras con B” y presentarnos uno de los contenidos del universo transmedia, el programa de televisión, que busca llevarnos de ruta a los rincones más evocadores del planeta a través de la experiencia de seis mujeres en el viaje de sus vidas.

 

La diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada en India, la haltera leonesa Lydia Valentín y su viaje a Mallorca, el periplo a Zanzíbar de la actriz Marta Hazas, la aventura de la diez veces campeona del Mundo de Kitesurf Gisela Pulido en Laponia, las vacaciones familiares de Irene Villa y sus tres hijos en Disneyland París y la escapada lisboeta de la cantante Ruth Lorenzo integran los seis episodios de “Viajeras con B”, que concluyó su rodaje hace semanas y que se estrenará próximamente en La Sexta. Cada entrega, de algo más de media hora de duración, se centra de forma monográfica en un destino y en una viajera, que nos descubrirán a través de sus propias vivencias, los secretos de los destinos más sugerentes.  En esta tercera temporada, “Viajeras con B” también estrena anfitriona: la presentadora Nadia Benyahya se ha sumado al proyecto en calidad de compañera de viaje formando tándem con cada viajera en los distintos destinos. La periodista madrileña ejerce de hilo conductor del espacio.

 

Un agente de viaje en la maleta

 

Entre las novedades que incluye esta nueva temporada del programa, cabe destacar la presencia de un agente de viajes por cada entrega. Así, el diseño de cada estancia y la configuración de cada itinerario se ha realizado ad hoc a la viajera en particular y bajo el asesoramiento de un experto en cada localización. “Creemos que la figura del agente de viaje aporta un valor añadido a cada experiencia y supone una seña de identidad propia de nuestra compañía, que apuesta por el diseño a medida de los viajes para garantizar una experiencia única. Esa filosofía que nosotros ponemos en práctica con nuestros clientes habituales, hemos querido mostrarla en la configuración de los viajes de las seis protagonistas de Viajeras con B”, explica Ana García Martín, directora de Marketing de B the travel brand. Pilar de la Rosa, Manu Molina, Nacho Ortega, Eva Medina, Karin von Beck y Pilar Gamboa han sido los responsables de ese asesoramiento y asistencia tan particular en los viajes a Mallorca, Lisboa, India, Disneyland París, Laponia y Zanzíbar, respectivamente.

 

Una audiencia social de mayoría femenina

 

Viajar con quien es distinto a ti, colarte en los destinos más exóticos y salirte de las rutas marcadas para vivir una experiencia irrepetible conforman los pilares de éxito de este proyecto de B the travel brand y el Grupo Secuoya, que abarca distintos lenguajes: un branded content como programa de televisión, una revista, una web y un podcast, así como perfiles en Facebook, Twitter e Instagram, que han ido comunicando y dando a conocer otras perspectivas de cada destino, desde el primer día de viaje. Y es que “Viajeras con B” es una bitácora moderna que convierte al viajero en el auténtico protagonista de la experiencia y, de forma paralela, nos permite conocer cómo son en realidad algunas de las mujeres más interesantes de ámbitos tan diferentes como el deporte, el periodismo, la música, la interpretación y la moda. Más allá de un programa de televisión, es un auténtico experimento social que explora la interactividad de las redes sociales desde las perspectivas más inéditas. Es una apuesta por la diferenciación, con la misión de avanzar en lo que a comunicación transmedia se refiere y de ofrecer alternativas distintas a los viajeros gracias al carácter innovador de una compañía con la experiencia en el universo del viaje como B the travel brand.

 

MARTA HAZAS

 

Es uno de los rostros más recurrentes en series y películas de las dos últimas décadas. Popular por sus papeles en series nacionales de época como “Gran Hotel”, “Bandolera” y “Velvet”, Hazas ha trabajado en filmes como “Lo contrario al amor”, “Pancho, el perro millonario” y “Muertos de amor”, entre otros. Colaboradora habitual del programa de Antena 3, “El Hormiguero”, la actriz santanderina compagina con soltura la televisión y la gran pantalla con las tablas. Así, destaca en su trayectoria, los papeles protagonistas en clásicos de teatro y comedias actuales como “El mercader de Venecia” y “El caballero de Olmedo” y “Amigos hasta la muerte” y “Ya van 30”, respectivamente.  En Zanzíbar, la reportera Nadia Benyahya acompaña a Marta Hazas, a descubrir grandes reservas naturales, playas de arena blanca y ciudades con encanto. Además, realizarán actividades exclusivas del destino que les dejarán imágenes en la memoria para siempre. Compartiremos confidencias con la actriz entre los paisajes más impactantes de la región.

 

ÁGATHA RUIZ DE LA PRADA

 

Desde que firmó su primer desfile con 21 años, esta diseñadora y empresaria con título nobiliario, no ha parado de llenar de color, corazones y rayas nuestras vidas. A través de su marca propia, configura un diseño conceptual y único, un universo que ha sabido trasladar con éxito a todos los negocios que ha emprendido: zapatos, perfumes, relojes, revestimientos cerámicos, textiles para el hogar, papelería, gafas, muebles y un largo etcétera hasta completar medio centenar de licenciatarios de su marca. De la mano de “Viajeras con B”, conocerá el país de los colores. Visitará la ciudad de Bombay donde descubrirá el verdadero Bollywood, una de las tiendas más importantes de telas del país y cómo no, el gran monumento del Taj Mahal. Para la diseñadora, este viaje ha supuesto su primera vez en aquel país y podremos conocer lo que ha sentido con la experiencia.

 

LYDIA VALENTÍN

 

Deportista ponferradina que compite en halterofilia y que en la categoría de 75 kilos ha conseguido ser campeona olímpica en Londres 2012, campeona mundial en los años 2017 y 2018 y tetracampeona de Europa en 2014, 2015, 2017 y 2018. “Viajeras con B” Mallorca nos lleva al paradisíaco archipiélago de las Islas Baleares en España. Esta vez, Nadia y Lydia vivirán distintas experiencias como un paseo por la ciudad de Palma, una visita a una fábrica de telas mallorquinas, una regata y una excursión a un pueblo de la Sierra de Tramontana, lo que les permitirá explorar una Mallorca diferente. Ambas también tendrán la oportunidad de ir en ferry a otra isla del archipiélago balear: Menorca.

 

 GISELA PULIDO

 

La diez veces campeona del Mundo en Kitesurf Freestyle comenzó su palmarés apenas con 10 años de edad, hazaña que la hizo entrar en el Libro Récord de los Guinness como la campeona mundial de Kitesurf más joven de la historia. Pese a que nació en 1994 en Premiá de Mar (Barcelona), su residencia habitual en Tarifa ha llevado a la ciudad de Cádiz a distinguirla como Hija Adoptiva en 2017. Laponia es sin duda alguna el destino más frío de esta temporada. Sin embargo, uno de los más mágicos. La reportera Nadia Benyahya invita a la deportista española a conocer la región. El medio de transporte que las acompañará en esta aventura es un trineo tirado por huskies. Un safari en motos de nieve, river floating y una visita a una granja de renos son solo algunas de las actividades que la ciudad de Papá Noel ofrece a nuestras viajeras.

 

RUTH LORENZO

 

Cantante y compositora murciana que alcanzó su popularidad tras su paso en el concurso The X Factor. Tras representar a España en el festival de Eurovisión en 2014, ha desarrollado una coherente trayectoria discográfica que ha alternado con su presencia en distintos programas de televisión, como el popular “Tu cara me suena”. El 19 de octubre de 2016, y para recaudar fondos para el cáncer de mama, batió un récord Guinness al realizar ocho conciertos en doce horas en doce ciudades distintas). El espacio nos descubre el lado más moderno y cultural de una ciudad llena de luz: Lisboa. En el itinerario de hoy nuestra reportera Nadia Benyahya acompaña a la cantante Ruth Lorenzo a recorrer los típicos barrios de Lisboa en tuk tuk, además de montarse en el famoso tranvía amarillo para ver la zona de la catedral y sus alrededores. Enseñamos a la cantante la noche portuguesa desde la tradición de los fados hasta el modernismo de sus locales. También irán a Sintra, donde se encuentran las playas más famosas para los surfistas. En este programa visitamos un país rico en cultura, gastronomía y tradiciones que ha sabido cautivar a miles de turistas.

 

IRENE VILLA

 

Periodista, escritora, psicóloga y esquiadora paralímpica. El nombre de Irene Villa sacudió a la sociedad española cuando a los doce años sufrió un grave atentado de ETA cuando iba al colegio junto a su madre, y que le hizo perder las dos piernas y tres dedos de la mano izquierda. Ha sido delegada en Madrid de la Asociación de Víctimas del Terrorismo y es licenciada en Comunicación Audiovisual además de haber cursado estudios de Psicología y Humanidades. Es columnista de prensa, colaboradora en distintos programas y comentarista de radio. Como esquiadora paralímpica es una de las ocho miembros originales de la Fundación. También, el primer equipo femenino de esquí alpino adaptado en España. Ha ganado varias medallas de oro compitiendo a nivel nacional y ha publicado cuatro libros. El capítulo “Viajeras con B Disneyland París” nos anima a volver a ser niños y vivir la magia del parque temático más famoso del mundo. Esta vez, Nadia Benyahya estará muy bien acompañada junto a Irene Villa y sus tres hijos. Presenciarán encuentros con los personajes más importantes de Disney. El viaje incluye una visita a la ciudad de París dónde la periodista y su prole verán la impresionante Torre Eiffel.

 

B the travel brand

 

Marca perteneciente a Ávoris, la marca del Grupo Barceló especializada en viajes. Con casi 700 puntos de venta en España y Portugal, la agencia minorista da servicio a más de dos millones y medio de viajeros. B the travel brand pertenece a la división minorista de la compañía junto a BCD Travel, WÄY y su agencia de viajes online, Iberojet. En la división mayorista, Ávoris cuenta con los turoperadores Quelónea, Catai, Jolidey, Viva Tours, LePlan, LeSki, LeMusik, Special Tours, Rhodasol, Bedtoyou y en Portugal con Nortravel y Jade Travel, la aerolínea Evelop y Orbest en Portugal y el bróker aéreo byplane, así como Turavia y Colours como servicios en destino, y las cajas de experiencias PlanB!

 

INDICE

 

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN LAS ISLAS BALEARES

 

 

La Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares presenta en Madrid las medidas adoptadas en materia de sostenibilidad

 

Con el objetivo de mejorar la competitividad turística del destino, la Estrategia de Turismo Sostenible promovida por la AETIB, en dependencia de la Vicepresidencia y Conselleria de Innovación, Investigación y Turismo de Baleares, sostiene un modelo turístico basado en los criterios de calidad, sostenibilidad, innovación, profesionalización y cooperación público-privada.

 

Durante la tarde de ayer, el céntrico Hotel Vincci Soma de Madrid albergó la presentación sobre la Estrategia de Turismo Sostenible impulsada por la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB). El acto, que contó con la presencia de los principales medios de comunicación generalistas y sectoriales, estuvo presidido por la vicepresidenta del Gobierno de Baleares y Consellera de Innovación, Investigación y Turismo, Dña. Isabel M. Busquets y por el director de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares, D. Jaume Alzamora.

 

En sus respectivas intervenciones, ambos representantes pusieron de manifiesto el valor de la sostenibilidad a la hora de proporcionar un marco de generación de riqueza y de preservación y puesta en valor de los activos culturales, patrimoniales y naturales del territorio balear. Las políticas aplicadas por el Govern muestran una clara “apuesta por un modelo basado en la calidad y no en la cantidad, trabajando en un modelo más competitivo. El objetivo de estas políticas de sostenibilidad es crecer en gasto turístico, no en número de turistas, crecer en valor, y no en volumen”, ha declarado la vicepresidenta.

 

Las 11 líneas estratégicas de desarrollo turístico sobre las que se apoya esta iniciativa están encaminadas a aunar la calidad de vida de los residentes, las necesidades de los turistas, la protección del patrimonio balear, la capacidad de las infraestructuras y la competencia económica de la industria turística, generadora de renta, trabajo y bienestar. Además, la AETIB apuesta por productos desestacionalizadores con el fin de impulsar la temporada de invierno y equilibrar la temporada estival; unos productos que estarían dentro de los ocho segmentos estratégicos turísticos (SET), desarrollados como prioritarios y que contribuyen a generar una oferta turística más especializada según el tipo de experiencia: M.I.C.E., Salud y Bienestar, Lujo, Gastronomía, Deporte, Turismo Activo, Ecoturismo y Cultura.

 

En 2016, la implantación del llamado Impuesto del Turismo Sostenible (ITS), que grava las estancias turísticas en las islas, supuso una de la principales medidas adoptadas en materia de sostenibilidad ya que los ingresos recaudados, que cobran los alojamientos a sus huéspedes, constituyen fondos finalistas que únicamente pueden ser empleados para financiar proyectos en materia de medio ambiente, patrimonio histórico, cultural y natural, investigación científica, promoción de la temporada baja, formación, ocupación o alquiler social. Los más de 150 proyectos aprobados hasta el momento, que pueden ser consultados en la web informativa, “nos permitirán lograr nuestro objetivo de convertir el turismo de las islas en un turismo sostenible”, ha manifestado el Director de la AETIB, destacando algunos proyectos como el proyecto de ordenación de la costa de la bahía de Sant Antoni de Portmany (Ibiza), el plan de actuaciones de gestión y recuperación del Camí de Cavalls (Menorca), la rehabilitación de tramos de las murallas de Alcúdia (Mallorca) o la adquisición de la finca rústica Sa Senieta (Formentera).

 

INDICE

 

CEAV CELEBRA EN MADRID SU VI EDICIÓN DE LA TRAVEL MEETING

 

 

    CEAV celebra en Madrid su VI Edición de la Travel Meeting, el workshop de referencia de las empresas del sector turístico

 

    Más de 150 agentes de viajes y más de 40 empresas turísticas de primer nivel entre destinos, compañías aéreas, tecnológicas o cadenas hoteleras, entre otras, participaron en la jornada profesional organizada por CEAV y dirigida especialmente a los agentes de viajes de Madrid

 

    El evento tuvo lugar en los salones Larumbe en el emblemático edificio ABC de Madrid y se pudo seguir en directo por primera vez a través de las redes sociales

 

    La renovación del acuerdo de la Confederación Española de Agencias de Viajes con la Oficina de Turismo de Japón y el anuncio del destino de celebración del Summit de 2019 que se realizara en Sevilla, fueron algunos de los principales temas que centraron la jornada.

 

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) celebró en las instalaciones de los salones Larumbe, en el emblemático edificio ABC de Madrid, la VI Edición de Madrid Travel Meeting. En el encuentro profesional de referencia entre las agencias de viajes y sus proveedores turísticos participaron más de 40 empresas turísticas líderes en sus diferentes sectores y más de 150 agentes de viajes, con especial representación de las asociaciones de agencias de viajes con presencia en Madrid: UNAV y ACAVE.

 

Tras la apertura del acto se celebró una sesión de trabajo en la que agencias y proveedores pudieron estrechar lazos y establecer nuevas relaciones comerciales. Una velada que culminó con un Cóctel-Networking en la Terraza Sky ABC.

 

La renovación del acuerdo de la Confederación Española de Agencias de Viajes con la Oficina de Turismo de Japón y el anuncio del destino de celebración del Summit de 2019 que se realizará en Sevilla, fueron algunos de los principales temas que centraron la jornada. Además, como principal novedad de este año, el evento se pudo seguir por primera vez en directo en streaming a través de las redes sociales.

 

Un encuentro en el que CEAV contó también con el respaldo de La Red de Ciudades AVE, con la que continúa colaborando como cada año y la presencia destacada del Ayuntamiento de León. Por último, la compañía Iberia dio a conocer su nueva operativa entre Madrid y el aeropuerto París Châlons Vatry, a 45 minutos de Reims, con vuelo operado por Air Nostrum que permitirá acercar el destino francés al viajero madrileño.

 

Rafael Gallego, presidente de CEAV, quiso agradecer la presencia de todos los asistentes, “en especial a la Oficina de Turismo de Japón, a las asociaciones las agencias de viajes y a todas las empresas participantes de esta jornada”. Además, para Gallego, “la renovación del acuerdo con la Oficina de Turismo de Japón será una herramienta de promoción muy importante y permitirá el aumento del número de visitantes españoles al país”.

 

A la sexta edición de Madrid Travel Meeting asistieron más 40 empresas turísticas líderes en tecnología, destinos, turoperadores, asistencia en viajes, transportes y cadenas hoteleras de primer nivel como: Flexible Autos, AON, InterMundial, SEG & Travel, Palladium Hotel Group, Sandos Hotels & Resorts, Air Canadá, Lufthansa, United Airlines, Airfrance, KLM, APG, Air Transat, Etihad, Hahn Air, Iberia, Iberia Cards, LOT, Norwegian, Plus Ultra, Qatar, Royar Air Maroc, Summer Wind, Vueling, A Tout France, France.fr, Albacete Provincia Turística, Agencia del Turismo Húngaro S.A.C., Ayuntamiento de León, Ciudades AVE, Extremadura, Futuroscope, JNTO, Marne, Amadeus, Civitatis, Expedia TAAP,  Magnet, Pipeline, Travelport, Balearia, Baraka y Luxotour.

 

INDICE

 

TREN DE LA FRESA / FRESAS CON MUSICA

 

 

“Fresas con música”: un Tren de la Fresa especial para el Festival de Música Antigua de Aranjuez una experiencia inolvidable que no se puedes dejar de vivir.

 

Aranjuez es felicidad proporcionada por la belleza de su rico patrimonio, su excelente gastronomía (fresas, espárragos y gran variedad de verduras…) y sus propuestas culturales.

 

No dejen bajo ningún concepto de ir en el Tren de la Fresa los fines de semana de primavera y otoño, visitar el Palacio, sus jardines, la casa del labrador o elegir alguna de sus rutas:

Fresas con nata en Aranjuez

Fresas del Tajo en Aranjuez

Fresas Reales en Aranjuez…

Una experiencia que nos proporciona felicidad.

 

El domingo 19 de mayo, desde el Museo del Ferrocarril de Madrid salimos para vivir una Jornada musical en los jardines y el Palacio Real de Aranjuez

 

El Tren de la Fresa se suma por segundo año consecutivo a las actividades del XXVI Festival de Música Antigua de Aranjuez.

 

El tren partió del Museo del Ferrocarril de Madrid, situado en la antigua estación de las Delicias, la habitual composición de este tren histórico que une Madrid con Aranjuez los fines de semana de primavera y otoño.

 

A diferencia del resto de sus viajes, esta circulación especial, a la que se ha bautizado con el nombre “Fresas con Música”, cambió su oferta de actividades en el Real Sitio y Villa de Aranjuez. Así, los viajeros del tren participamos, como el año anterior, en una propuesta de visita que combina el patrimonio arquitectónico arancetano con interpretaciones especiales de música antigua, exclusivas para sus viajeros en espacios singulares.

 

“Fresas con Música” ofreció una visita guiada a espacios singulares de esta ciudad, siendo los guías arquitectos y paisajistas expertos en el patrimonio arquitectónico del Real Sitio. También por la tarde se realizó una visita a los jardines ligados al Palacio Real, llevados por estos mismos expertos.

 

La parte musical de este plan de viaje ofreció un itinerario de música renacentista a cargo del grupo “Ministriles de Marsias”. Estos músicos ofrecieron pequeños conciertos intercalados en el marco de las visitas guiadas, tanto las que discurren por espacios del patrimonio arquitectónico como por los espectaculares jardines palaciegos. El plan de visita finalizó con dos momentos musicales más: un breve concierto en el incomparable marco de la escalinata principal del Palacio Real, y un concierto final, de más larga duración, en el espacio habitual de los conciertos de este festival, que es la Capilla del Palacio Real.

 

Esta propuesta del tren “Fresas con Música”, a diferencia de la oferta habitual del Tren de la Fresa, incorporó también cambios en los horarios habituales. El tren partió del Museo del Ferrocarril a las 11:00 h, una hora más tarde de su salida habitual. Igualmente, el retorno se ajustó al final del último concierto, es decir, se salió de vuelta hacia Madrid a las 21:05 h. pudimos ver el anochecer desde el tren.

 

Las fechas del Tren de la Fresa 2019 son las siguientes: días 13, 18, 19, 20, 27 y 28 de abril; días 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25, 26 en mayo; días 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29, 30 en junio; días 14, 21, 22, 28, 29 en septiembre; y días 5, 6, 12, 13, 19, 20, 26 en octubre.

 

Para comprar los billetes, has de hacerlo en las estaciones de ferrocarril con venta anticipada; a través de la página web de Renfe, en la sección Ocio en tren; en la venta telefónica de Renfe, 912 320 320; o en agencias de viajes

 

Más información:

Tren de la Fresa

trendelafresa@ffe.es

Venta de billetes:

Venta Renfe Tren de la Fresa

Renfe 912 320 320

 

INDICE

 

ALGARVE COOKING VACATIONS LA GASTRONOMIA Y LA ECOLOGÍA COMO EJES DE LAS VACACIONES

 

 

EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS PARA SABOREAR EL ALGARVE

 

Algarve Cooking Vacations, la gastronomía y la enología como ejes de las vacaciones

 

Algarve Cooking Vacations es un proyecto que busca convertir el sur de Portugal en un icono del turismo gastronómico y enológico mundial

 

Puedes descargar las fotos AQUÍ

 

Viernes, 24 de mayo de 2019.- El turismo gastronómico y enológico está de moda. Más de un millón de personas viajan, cada año, alrededor del mundo para descubrir y disfrutar de la cocina y los vinos de otros países. El Algarve es el destino ideal para vivir este tipo de experiencias.

 

Por este motivo, la Región de Turismo de Algarve, Tertúlia Argavia y la Asociación de Turismo de Algarve han puesto en marcha Algarve Cooking Vacations, un proyecto que tiene como objetivo convertir el sur de Portugal en un icono del turismo gastronómico mundial.

 

Para lograrlo cuentan con unos buenos ingredientes: materias primas de gran calidad, recetas con siglos de historia y vinos de cuatro Denominaciones de Origen diferentes (DOP Tavira, DOP Lagoa, DOP Portimão y DOP Lagos).

 

Con estos elementos, desde Algarve Cooking Vacations, están llevando a cabo diversas iniciativas para atraer a turistas interesados en este tipo de viajes, entre otras, la creación de un programa de vacaciones culinarias de 3 a 7 días con alojamiento y transporte incluido, experiencias gastronómicas basadas en elaboraciones locales y la publicación de dos libros, uno de recetas y otro de vinos del Algarve.

 

Desde sus inicios, Algarve Cooking Vacations ha recibido reconocimientos como el de “Mejor Proyecto 2018” en la categoría de “Marca Internacional” en los Travel Food Awards; ha asistido a diferentes encuentros gastronómicos y turísticos para darse a conocer y ha desarrollado diversas actividades en la región centradas en productos y recetas tradicionales como el pulpo o la cataplana.

 

Con Algarve Cooking Vacations, el sur de Portugal continúa apostando por su gastronomía. Esta región, y la ciudad de Tavira en concreto, es la representante de Portugal en la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Platos tradicionales como la cataplana se han convertido en todo un referente culinario de la región.

 

Además de esta receta única en el Algarve también son muy populares los platos elaborados con pulpo (como la receta de pulpo, higo, almejas y batata dulce), el xarém hecho a base de maíz y otros ingredientes (almejas, tocino, jamón y chorizo) o la tiborna, una rebanada de pan con aceite, azúcar, limón y canela, que puede ir acompañada de diferentes ingredientes.

 

Y el mejor maridaje para la gastronomía del Algarve es su vino local. Gracias al terreno y a su clima, soleado y con escasa variación térmica, en el Algarve, se producen tintos, blancos y rosados de gran calidad que han recibido numerosos galardones internacionales.

 

Además, la cultura enológica va en aumento y, últimamente, se están desarrollando diferentes iniciativas enoturísticas, al amparo de la reciente Ruta dos Vinos, que aportan a los visitantes nuevas experiencias que incluyen catas y visitas a viñedos y bodegas de las cuatro Denominaciones de Origen Protegidas del Algarve (DOP Tavira, DOP Lagoa, DOP Portimão y DOP Lagos).

 

INDICE

 

I CONGRESO INTERNACIONAL TUR4ALL DE DESTINOS ACCESIBLES DE CRUCEROS

 

 

I Congreso Internacional Tur4all de destinos accesibles de cruceros

 

Cruceros_accesiblesLa Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica impulsa este encuentro en Valencia en colaboración con Turismo de la Comunidad Valenciana y con el apoyo de ENAT (Red Europea de Turismo Accesible).

 

‘Para todos, en todos los lugares y de todas las maneras’. PREDIF, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica organiza la primera semana de diciembre el I Congreso Internacional TUR4all de Destinos Accesibles de Cruceros.

 

En él se creará un espacio de diálogo para debatir la situación actual y sensibilizar a los profesionales del sector. También se aprovechará este encuentro para promover las sinergias en red entre estos e involucrar a las entidades que gestionan los puertos y a las empresas de cruceros en la creación y comercialización de experiencias accesibles en los destinos españoles. Porque accesibilidad es sinónimo de buena calidad.

 

Los cruceros han dejado de ser un lujo reservado para unos pocos. Desde hace unos años son muchos los que se han apuntado a esta nueva modalidad de viajar y disfrutar de unas vacaciones por el mar. Pero, ¿qué pasa cuando una persona tiene movilidad reducida? ¿Puede ser autónoma una vez que desembarca en el destino? ¿Todos los eslabones turísticos son accesibles para el disfrute de todas las personas?

 

Para que la respuesta a estas preguntas sea sí y el turismo de cruceros sea accesible para todas las personas, PREDIF organizará la primera semana de diciembre el I Congreso Internacional TUR4all de Destinos Accesibles de Cruceros. En estas jornadas, de un día y medio de duración, se quiere promover la normalización del turismo para las personas con discapacidad, movilidad reducida y con necesidades de accesibilidad.

 

Con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana y con el apoyo de ENAT se creará un espacio en el que debatir la situación actual y donde se podrá sensibilizar a todos los profesionales y actores del sector. También se promoverán las sinergias en red entre los profesionales del sector e involucrará a las entidades que gestionan los puertos y a las empresas de cruceros en la creación y comercialización de experiencias accesibles en los destinos españoles.

 

Una oportunidad perfecta para trabajar en una Red por un Turismo accesible que impulse la colaboración y sensibilice a todos los actores involucrados en el sector turístico de cruceros.

 

INDICE

 

HOTEL INDIGO® MADRID - GRAN VÍA

 

 

El vecindario del carpe diem.

 

Siente el bullicio de la capital española en el Hotel Indigo® Madrid - Gran Vía. Las habitaciones personalizadas están decoradas con colores cálidos y murales gigantes de los lugares históricos más representativos, con unos ventanales que ofrecen unas vistas impresionantes. Este es tu oasis en el corazón de la ciudad, con cómodos sofás de terciopelo, duchas de lluvia y artículos de baño de lujo para que consigas relajarte al máximo. Disfruta un refrescante chapuzón en la piscina infinita de la azotea, y relájate un rato con un cóctel perfectamente combinado mientras el sol se pone sobre los tejados de Madrid. La veloz conexión wifi te conecta con la realidad en segundos.

 

Descubre la herencia artística de la ciudad en el Museo Prado, y pasa un rato en los cafés con terraza de la Plaza Mayor. Disfruta de tapas modernas y vinos de calidad en el restaurante El Gato Canalla, o acércate paseando hasta la vanguardista Gran Vía de Madrid para dejarte llevar hasta altas horas de la noche en los bares de moda.

 

La Gran Vía atraviesa el corazón de Madrid, con sus grandes edificios, cines y teatros, y llena de vida, tanto en el día como en la noche. Es una muestra de la mejor arquitectura de principios del siglo XX, una clara materialización de una creatividad incansable. Aquí encuentras marcas españolas de moda de lujo y estrenos teatrales y de cine con alfombra roja. La Plaza Mayor, un lugar histórico de Madrid, está rodeado de intricadas y viejas callejuelas. Al doblar una esquina, descubrirás llamativos vecindarios que parecen pueblecitos: como el dinámico distrito de Malasaña, con sus cafés Boho Chic y boutiques de productos ‘vintage’, o las tiendas de diseñadores y bares gastronómicos de Chueca.

 

Te encontrarás la misma energía y talento que inspiraron la creación de la Gran Vía en el increíble Palacio Real, pero también en las exposiciones de este trío de museos de fama mundial: el Prado, el museo Thyssen-Bornemisza y el Reina Sofía.

 

Dirección: Calle de Silva, 6, 28013 Madrid

Teléfono: 912 00 85 85

 

INDICE

 

LAVANDA NIGHT UNA NOCHE MAGICA DE GASTRONOMÍA MUSICA Y NATURALEZA

 

 

El próximo 27 de julio se celebrará el festival “Lavanda Night”. Un evento único que maridará música y gastronomía en un entorno natural incomparable

 

Este verano el Hotel Rural Los Ánades organiza un espectáculo original que cautivará los sentidos de los asistentes. Lavanda Night es un festival que se celebrará el 27 de julio y que estará ubicado en un campo de esta aromática planta, donde se disfrutará de conciertos en directo y un menú especial para todos los asistentes.

Hotel Rural Los Ánades

 

Alcain & The Silvers será el grupo de swing y jazz encargado de amenizar la velada y convertir el momento en único. Mientras se disfruta de un jazz suave se degustará un menú especialmente diseñado para esta mágica noche, con platos elaborados por el chef José María Ibáñez con materias primas locales.

 

El menú degustación se compone de: jamón ibérico de bellota con pan de pasas. Queso manchego D.O. Chupito de salmorejo, huevo de codorniz y sardina ahumada. Croquetas melosas del Chef. Coca de calabacín con queso de cabra y aceite de lavanda. Milhoja de foie con manzana verde al caramelo. Alcachofas crujientes con sal de anís y lavanda. Fingers de pollo de corral con salsa de ostras. Strogonoff de ternera “Los Anades “. Arroz negro con sepia y calamar. Ventresca de atún al romero y toques florales de lavanda. Brocheta de fruta fresca de temporada. Dulces especiales variados.

Hotel Rural Los Ánades

 

Todos los asistentes que quieran asistir a este evento podrán terminar la noche alojándose en El Hotel Rural Los Ánades, un hotel rural de lujo con encanto donde podrán disfrutar de la naturaleza que le rodea, sus paisajes y su espectacular gastronomía local. Además, el hotel pone a disposición de sus clientes un spa privado que podrán disfrutar en pareja hasta 90’, acompañados de una botella de vino Ribera de Duero como obsequio para este momento especial.

 

La idea es vivir una noche mágica, con un ambiente relajado, una buena gastronomía y un entorno idílico. El lugar perfecto donde oxigenar cuerpo y mente en familia, con amigos o en pareja.

 

Las entradas podrán adquirirse sólo para el festival Lavanda Night o disfrutar además de una estancia completa en el Hotel Rural Los Ánades. El precio de la entrada al festival Lavanda Night es de 75€.

 

El paquete en el Hotel Rural Los Ánades incluye: 1 noche en régimen de alojamiento y desayuno a la carta para 2 personas. 1 entrada para 2 personas para el evento Lavanda Night con cena degustación y concierto incluido. 1 circuito privado de Spa para 2 personas de 90’. 1 botella de vino Ribera de Duero de regalo. Los precios de las habitaciones serían: Habitación doble estándar 2 personas 1 noche: 396€. Habitación doble superior 2 personas 1 noche: 413€. Suite 2 personas noche: 453€. Loft rural  2 personas 1 noche: 445€

 

INDICE

 

XV CONGRESO DE TURISMO RELIGIOSO Y SUSTENTABLE EN BRASIL

 

 

Del 10 al 12 de julio

 

XV Congreso de Turismo Religioso y Sustentable en Brasil

 

El XV Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable se celebrará los días 10,11 y 12 de julio próximo en la ciudad brasileña de Guarapuava, en el estado de Paraná, con motivo del 200 aniversario de la fundación de la capital. La edición anterior se celebró en la ciudad de Comayagua, la más antigua de Honduras, fundada en 1537 por el capitán Alonso de Cáceres, natural de Alcántara. Hasta la fecha, en la presente edición se han inscrito congresistas de América y de Europa, esperando llegar a los 1.000 asistentes.

 

El creador de este evento es el ingeniero Rubén Moyano, que lleva el apartado académico y está apoyado por un equipo que dirige el argentino Santiago Cano. La filosofía del congreso, con la visión institucional de la Fundación San José de Campo Mourao, en el Estado de Paraná, Brasil, ha permitido organizar un evento anual para el conocimiento, la investigación, y el debate de ideas que integra a jóvenes estudiantes, docentes, funcionarios y profesionales de diferentes países, además de unos encuentros de negocios sobre turismo religioso. El último encuentro internacional de estas características tuvo lugar en el Santuario de Fátima, que mueve anualmente unos 7 millones de peregrinos.

 

La idea del profesor Santiago Cano es difundir entre congreso de Turismo Religioso y Sustentable por diversos países, por eso, además de en Brasil, se han celebrado en Argentina, Bolivia y las próximas ediciones tendrán lugar en Rio de Janeiro en abril de 2020 y en Pamplona en septiembre.

 

En este congreso intervendrá el periodista extremeño, especializado en turismo Francisco Rivero, cronista oficial de la villa cacereña de Las Brozas, con una conferencia sobre “Medios de difusión y turismo religioso”.

 

 

INDICE

 

ENTREGA DE LA MARCA Q DE CALIDAD TURÍSTICA AL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

 

 

El ICTE hace entrega de la Marca Q al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

 

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha logrado certificarse con la Marca Q que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). En un acto que ha tenido lugar esta mañana en el propio Museo, la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver y el presidente del ICTE, Miguel Mirones, han hecho entrega de este distintivo al Director Gerente de la Pinacoteca, Evelio Acevedo. Con la Marca, el Thyssen-Bornemisza acredita el máximo rigor en cuestiones relacionadas con su sistema de gestión de la calidad de las visitas turísticas.

 

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza se ha certificado con la Marca Q, el distintivo de calidad del sector turístico español que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). En un acto que ha tenido lugar esta mañana en el propio Museo, la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver y el presidente del ICTE, Miguel Mirones, han hecho entrega del certificado al Director Gerente del Thyssen, Evelio Acevedo. La pinacoteca ha obtenido este distintivo frente a la Norma UNE 302002:2018 “Museos. Requisitos para la prestación del servicio de visitas”, que fue desarrollada por el ICTE junto con la Asociación Española de Normalización (UNE), y que contó para su elaboración con la colaboración de los principales museos de España bajo la presidencia de la Subdirección General de Museos Estatales.

 

Tras la obtención de la Marca Q, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acredita, tras la realización de la auditoría pertinente, que ha alcanzado el máximo rigor en cuestiones relacionadas con su sistema de gestión de la calidad de las visitas turísticas, lo que incluye aspectos como el establecimiento de unos objetivos, la gestión de recursos humanos, el compromiso con la mejora continua, la accesibilidad, información y comunicación, atención al visitante, reserva y venta de entradas, visita o fidelización del visitante. Lo mismo ocurre con la gestión de las instalaciones y equipamientos, que incluye aspectos como la señalética o la seguridad, el espacio expositivo o la zona comercial.

 

Evelio Acevedo destacó la gran satisfacción que supone para el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza el hecho de haber obtenido la Marca Q de Calidad Turística. En este sentido, subrayó la importante relación que existe entre cultura y turismo. “Nosotros teníamos claro que había que trabajar mucho en este sentido” y la obtención de este distintivo pone en evidencia que “hemos invertido tiempo, esfuerzo y dinero en implantar esta cultura corporativa que supone la Marca Q” y que se refleja en un esfuerzo de todos los que forman parte del Museo para prestar el mejor servicio a todos los visitantes, tanto nacionales como internacionales.

 

Miguel Mirones, presidente del ICTE, dio la enhorabuena al Director y a todos los trabajadores del Museo por el esfuerzo realizado para obtener distintivo. También quiso destacar “la importancia de la colaboración público y privada en el ámbito de la cultura y el turismo”. En este sentido, destacó que tanto el Museo como la propia Marca Q comparten una misma procedencia como iniciativa privada que, siguiendo el modelo de colaboración público-privado, han terminado siendo propiedad del Estado Español hasta convertirse en  referentes en sus sectores. “El Thyssen se ha consolidado como uno de los museos más reconocidos del mundo y la Marca Q como el símbolo de la calidad turística a nivel internacional y la excelencia del turismo en España”.

 

Por último, Isabel Oliver, Secretaria de Estado de Turismo, quiso también dar la enhorabuena al Museo Thyssen y a todo su equipo por haber logrado la Marca Q, distintivo que pertenece al Estado Español y que gestiona el Instituto para la Calidad Turística Española. Oliver recordó que la norma UNE frente a la cual se certifica el Museo Thyssen para obtener la Marca Q, fue “una apuesta decidida por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y más concretamente de la Secretaría de Estado de Turismo con el ICTE y el sector privado para mejorar la prestación de servicios turísticos”.

 

La Norma UNE 302002:2018 “Museos. Requisitos para la prestación del servicio de visitas”, impulsada por el Instituto para la Calidad Turística Española, es una norma de gran trascendencia que se certifica mediante la Marca Q de Calidad Turística y que establece los requisitos que los museos e instituciones afines reconocidos en la legislación sectorial (colecciones, colecciones museográficas, exposiciones museográficas y centros de interpretación) deben cumplir en la prestación de sus servicios de visita y actividades complementarias para garantizar, facilitar y enriquecer la experiencia del visitante.

 

INDICE